La justicia española dio curso a la demanda
Lunes 30 de marzo de 2015
La Justicia española dio curso a una demanda de Aerolíneas
Argentinas contra Díaz Ferrán, por la apropiación indebida de 453 millones de
dólares en la operación de compra por parte de Air Comet hace 14 años.
La demanda está dirigida también contra Antonio Mata, ex
consejero delgado de Air Comet, la sociedad del grupo Marsans que en 2001
adquirió la aerolínea de bandera argentina que en ese entonces era propiedad de
la Sepi (Sociedad Española de Participaciones Industriales).
En su resolución, a la que tuvo acceso Télam, el juez de la
Audiencia Nacional Fernando Andreu cita a declarar -aún sin fecha- a ambos
empresarios españoles por presuntos delitos de "blanqueo de capitales",
"malversación", "apropiación indebida" y "falsedad documental", y también se
acusa a Air Comet.
Tanto Díaz Ferrán como Antonio Mata fueron condenados en
diciembre de 2013 a dos años y dos meses de prisión, por defraudar 99 millones
de euros al fisco español en relación con la adquisición de Aerolíneas
Argentinas.
En aquel juicio se juzgaba sólo una evasión fiscal, aunque
los abogados de la compañía argentina -que no eran parte- habían detectado
indicios de apropiación indebida, entre otros.
Díaz Ferrán y su ex socio Gonzalo Pascual -fallecido en
2008- compraron Aerolíneas Argentinas (Arsa) a la Sepi por un valor simbólico
de 1 dólar; y siete años más tarde, cuando la compañía perdía un millón de
dólares por día, el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner la
reestatizó.
La querella admitida hoy denuncia una supuesta apropiación
de 248 y 205 millones de dólares que en su día entregó la Sepi a Air Comet
durante la operación de venta a Air Comet del 99,2 de Interinvest, la sociedad
que era propietaria del capital de Aerolíneas.
La primera parte debía destinarse a un plan industrial, y la
segunda al pago de responsabilidades por contingencias, previstas en el
contrato de compra venta.
Sin embargo, la demanda elaborada por el procurador Jacobo
García sostiene que lejos de ello, Díaz Ferrán y Mata se hicieron suyas esas
cantidades mediante una "operación de compensación de deudas" de Air Comet
respecto de Aerolíneas, a través de cuentas mercantiles que existían entre
ambas empresas que formaban parte del Grupo Marsans.
No obstante, para acreditar ante el Tribunal de Cuentas el
destino de estas sumas, Air Comet presentó varios certificados del auditor
Price Waterhouse Coopers (PwC).
Tal como quedó acreditado en el juicio por delito fiscal, en
el marco de la misma operación de compra-venta la Sepi entregó un tercer pago
de 319 millones de dólares que debía ser destinado al pago de pasivos de
Aerolíneas, que se encontraba en concurso de acreedores. Por medio de una
compleja operación, Air Comet se convirtió en titular de la deuda y logró una
quita del 60%.
El juez asegura en su escrito que ese pago queda excluido de
la investigación, pero que ha tenido acceso a documentación suficiente a partir
de la cual podría derivarse "un delito continuado de apropiación indebida" del
resto de dinero entregado por la Sepi a Air Comet.
En la parte resolutiva, el magistrado cita a declarar como
testigos a los administradores concursales de Air Comet Luis Arqued Alsina,
Luis López-Sierra Belmonte y Mariano Hernández Montes, y también acuerda tomar
declaración al que fuera director financiero de Air Comet, Antonio Martínez
Llerandi.
Por otro lado, el juez llama a declarar al ex
vicepresidente, director general y director de Administración y Recursos de la
Sepi, Pablo Olivera, Juan Gurbindo y Juan Massó, respectivamente.
Finalmente, se solicita una copia del contrato de compra
venta y los certificados de PwC.
TEMAS RELACIONADOS: