Pidió no "olvidarnos de la historia de los pueblos"
Jueves 19 de marzo de 2015
El canciller aseguró que "el primer paso que debería dar
Estados Unidos es dejar sin efecto el decreto" que emitió el 9 de marzo contra
Venezuela al considerarlo una "amenaza" a la seguridad nacional de su
país, y llamó a "no olvidarnos de la historia" de los pueblos de la región.
El ministro, dijo a su vez que "sería muy preocupante si un
país de nuestra región amenazara a otro país de la región" lo que llevaría a
"un enfrentamiento al que Argentina se opone".
Timerman, realizó estas declaraciones al participar esta
tarde de la sesión extraordinaria que llevó adelante la Organización de Estados
Americanos (OEA) para abordar el conflicto surgido entre Venezuela y los
Estados Unidos, luego de que el presidente norteamericano, Barack Obama,
emitiera el 9 de marzo un decreto considerando a Caracas una "amenaza" para su
seguridad nacional y aplicara sanciones a 7 funcionarios.
Tras escuchar la intervención de su par venezolana, Delcy
Rodríguez, y del representante alterno de Estados Unidos ante la OEA, Michael
Fitzpatrick, Timerman aseguró que lo "tranquilizó" saber que para la
administración Obama, Venezuela "no es una amenaza". Por consiguiente, "lo que
no entiendo es por qué se aplica una medida tan drástica", se preguntó.
El canciller, llamó a los presentes a "no olvidarnos de
nuestra historia" regional y mencionó lo que está ocurriendo con Cuba y Estados
Unidos que "comenzaron un diálogo que demuestra el fracaso de una política de
aislamiento (de la isla) que lleva 50 años y que finalmente se decidió que es
importante el diálogo" entre esos países, habiendo logrado avanzar "en pocos
meses todo lo que no se logró" en medio siglo.
Bajo esa situación, "me parece que el primer paso que
debería dar Estados Unidos es dejar sin efecto la orden ejecutiva ya que
Venezuela no es una amenaza", dijo el funcionario convocando a "evitar tener
situaciones en las cuales se pone a un país, que no es una amenaza, como un
país amenazado".
Por otro lado, el jefe del Palacio San Martín sostuvo que
"cuando Estados Unidos emite dictámenes sobre los demás países debería tener en
cuenta que existen organismos como los de la OEA donde deberían ser planteados
si se siente amenazado por otro país miembro".
En ese sentido, Timerman se dirigió al representante
norteamericano presente en la sesión para mencionarle también que al hecho de
plantear dictámenes "sobre otros países sin tener en cuenta la situación
interna del propio Estados Unidos".
El canciller, dio como ejemplo entonces que "Estados Unidos
emite dictamen sobre derechos humanos en las Américas pero sin embargo es
Estados Unidos el país que más aplica la pena de muerte en nuestro hemisferio.
Emite dictamen sobre el flagelo de las drogas en las Américas pero no tiene en
cuenta que es el principal consumidor de drogas en el hemisferio. Emite
dictamen sobre lavado de dinero y, si es el principal consumidor de drogas es
Estados Unidos, también es a su vez el principal productor de dinero negro en
las Américas", dijo.
Por lo tanto, siguió el ministro, "sugiero que si un país
tiene algún problema con otro país en
vez de tomar medidas unilaterales basado en su poderío económico, financiero o
militar, sea traído ese problema a la OEA, o a cualquier otro organismo, para
poder discutirlo entre todos y resolverlo".
"Pero no tomar medidas unilaterales que la historia muestra
han terminado con gobiernos populares, democráticos y que llevaron a esos
países a guerras civiles que costaron miles y miles de muertos de nuestros
países, que sin ser responsables de la situación se vieron afectados por
políticas geo-estratégicas que nosotros pensábamos que ya estaban perimidas con
la guerra fría", concluyó.
TEMAS RELACIONADOS: