Arroyo Salgado no cree en el suicidio
Jueves 19 de febrero de 2015
La jueza Sandra Arroyo Salgado se refirió a la decisión de
Alberto Nisman de interrumpir el viaje que estaba realizando con su hija de 15
años y volver a la Argentina el pasado 12 de enero.
"Mi hija y yo nos enteramos el día 11 de enero al
mediodía, cuando ella estaba con su papá y yo estaba recién llegada con mi hija
más chiquita a Barcelona, ese día yo no tenía claro porqué se volvía",
sostuvo la magistrada en diálogo con Radio Vorterix.
La ex mujer de Nisman sostuvo que "a mi me dijo que se
tenía que volver por una operación de la madre", y detalló "estaba en
el viaje de 15 de mi hija, un viaje soñado por ella, y de repente me vi
teniendo que abocarme a resolver muchas cosas", y aclaró que ella
"estaba en desconocimiento de las cuestiones en las que él venia
trabajando".
"Tal vez frente a la posibilidad de tener que viajar,
tal como informó en una conferencia de prensa la fiscal Fein, él haya sacado
pasajes antes", conjeturó Arroyo Salgado.
Respecto a la participación de la familia en "la marcha
del silencio" convocada por un grupo de fiscales, Arroyo Salgado dijo que
"más allá de las diferencias que tenemos con algunos fiscales que hacían
la convocatoria y de que no eran amigos de él, ni afines al estilo de trabajo,
queríamos agradecerles".
En ese marco, la jueza -quien es parte querellante en la
causa que lleva la investigación de la muerte de Alberto Nisman- sostuvo que su
hija tenía "deseos de participar" y que también tuvo en cuenta
"las palabras de una psicóloga" para tomar la decisión de ir, a lo
que aclaró que "nuestra participación fue reducida a rendir un homenaje a
la memoria de Alberto, por el vínculo familiar, el afecto y a su labor
profesional".
Arroyo Salgado se refirió al curso de la investigación a
cargo de la fiscal Viviana Fein y aunque aclaró que no quiere "emitir
juicios de opinión mediáticos" entiende que "es importante mantener
informada a la sociedad" sin "malograr la investigación" dando a
los medios "detalles de las líneas que se están siguiendo y las pruebas
que se consiguieron".
Si criticó que no hayan podido designar peritos de parte
para la autopsia de Nisman y puso como ejemplo cuando tuvo a su cargo la
investigación por la muerte del prefecto Febrés condenado por crímenes de lesa
humanidad. "Esperé con un criterio amplio, que para poder hacerle la autopsia,
las partes pudieran designar peritos de parte para poder controlarla. Yo
presencié todo el proceso. Cuanto menos en eso, lo hubiese hecho
distinto", dijo refiriéndose a la fiscal Viviana Fein y a la jueza Fabiana
Palmaghini.
Sobre si conocía a Diego Lagomarsino, el técnico informático
que le prestó el arma a Nisman y empleado de la fiscalía AMIA, Arroyo Salgado dijo
"Sí, conocía a Lagomarsino. Se dijeron muchas cosas. Pero hay muchas cosas
sobre las cuales no me han preguntado y hasta que no tenga ciertas garantías,
no voy a hablar. Por eso pedí el veedor. Por ahora, prefiero no avanzar".
Igualmente reiteró su postura que "Alberto no se podía
suicidar por su humanidad, no tenía motivos, por su personalidad... No admito
esa posibilidad y menos con un arma de por medio", y agregó que "Queremos que se despeje en el expediente
si esto fue un suicidio o un homicidio, más allá de mi certeza, que no es
objetiva".
Por último, Arroyo Salgado enfatizó en que "nosotros
como parte -y la sociedad en general- lo que reclama es llegar a la
verdad", y agregó que "la gente necesita creer en la Justicia y en
las instituciones, más allá de quienes somos los funcionarios, nosotros somos
una circunstancia".
TEMAS RELACIONADOS: