Muerte de Nisman
Jueves 12 de febrero de 2015
La Defensoría General de la Nación anunció que cursará a la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el pedido de la jueza para
que el organismo designe un veedor en la investigación por la muerte del fiscal
de la causa Amia, Alberto Nisman.
Sin emitir un comunicado ni difundir el texto del pedido
formal hecho por la jueza en su calidad de querellante, el ministerio de la
defensa pública a cargo de Stella Maris Martínez confirmó de manera oficiosa
que cursará el pedido, pero que será la propia CIDH la que resuelva si lo
envía.
"La Defensoria hará saber a la CIDH el pedido de Arroyo
Salgado y será el organismo quien decida si manda al veedor", dijo un
vocero.
La CIDH es un organismo autónomo de la Organización de los
Estados Americanos (OEA), que en 1979 envió a la Argentina una comisión que
relevó in situ miles de denuncias de violación sistemática de los derechos
humanos.
Arroyo Salgado pidió un veedor de la CIDH para la
investigación
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado pidió que la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) designe un veedor para el seguimiento
de la investigación de la muerte del fiscal Alberto Nisman, al tiempo que
reclamó ante un auditorio de parlamentarios, intelectuales y políticos opositores
reunido en el Salón Azul del Senado, una actitud "a la altura de las
circunstancias".
"Pedí a la Defensoría que evalúe la posibilidad de pedir un
veedor de la Comisión para que pueda observar la marcha de la investigación",
dijo Arroyo Salgado al hablar como querellante en la causa, donde representa a
las dos hijas menores que tuvo con el fallecido fiscal de la causa Amia.
Consideró incluso que no se trataría de un trámite
excepcional ya que la CIDH había enviado un veedor al juicio por el atentado de
la Amia de 1994, que Nisman investigaba tras la anulación de todas actuaciones
en el 2004.
En una exposición medida que contrastó con el tono exaltado
de muchos de los oradores en la audiencia llamada por parlamentarios opositores,
Arroyo Salgado reclamó a las instituciones del Estado y los medios de
comunicación el cese de las filtraciones.
"En nada contribuye y entorpece el trabajo todo juicio de
valor de aprobación y desaprobación", dijo, para estimar que "es una
investigación incipiente de un hecho que ocurrió hace un mes".
Sin embargo, este tono medido no impidió que realizara
críticas al manejo de la Fiscalía que conduce la investigación al cuestionar la
difusión de las medidas de prueba que, dijo, corren el riesgo de
esterilizarlas.
También evitó referirse a la muerte de Nisman con las
palabras suicidio u homicidio y en cambio hizo mención en todo momento al
"hecho criminal que se investiga".
"No hace falta ser abogado para observar la desmedida e
inusitada exposición mediática que ha tenido cada una de las pruebas y esto
contribuye alejarnos a la verdad dado que se van anticipando cada una de las
medidas obtenidas", agregó.
Ayer, Arroyo Salgado había solicitado la designación de un
defensor oficial en su condición de querellante aduciendo que "sólo encuentro
garantías en la Defensoría General" de la Nación, a cargo de Stella Maris
Martínez.
Esta designó al defensor público Germán Carlevaro como
representante de la familia de Alberto Nisman, en virtual reemplazo del abogado
particular Jorge Breiman.
Al reiterar hoy su confianza en la defensoría pública,
Arroyo Salgado dijo que el nuevo abogado de la querella realizó una
presentación ante la fiscal Viviana Fein para que "en lo sucesivo se
ajuste a las postulados constitucionales y legales aplicables a la
materia" de medidas de prueba, que debían ser comunicadas a las partes
antes que a nadie.
Este perfil más activo de la querella en la investigación
comenzará a materializarse mañana cuando, a pedido de Arroyo Salgado, se
realice una nueva inspección ocular en el departamento donde Nisman fue hallado
con un tiro en la cabeza el 18 de enero pasado.
Acompañada con sus peritos, la jueza intentará la
recolección de más perfiles genéticos a los hallados en el lugar de modo de
descartar que hubiera habido más personas en el lugar de la muerte del fiscal.
TEMAS RELACIONADOS: