Domingo 08 de febrero de 2015
Un éxito que no se detiene
El taquillero filme "Relatos salvajes", del
realizador argentino Damián Szifrón, obtuvo el galardón a la mejor película
iberoamericana en la 29na. edición de los Premios Goya, que se entregaron esta
noche en Madrid y consagraron a la cinta española "La isla mínima",
que se adjudicó diez distinciones.
Si bien concursó en nueve categorías y sólo ganó una,
"Relatos salvajes" se quedó con uno de los premios más resonantes de
la ceremonia.
El largometraje episódico, que se convirtió en la película
más taquillera de la historia del cine argentino (más de 3,5 millones de
espectadores), consiguió el premio a la mejor película iberoamericana al
imponerse sobre "Conducta", de Ernesto Daranas (Cuba), "Kaplan",
de Álvaro Brechner (Uruguay-España-Alemania) y "La distancia más
larga", de Claudia Pinto (Venezuela).
"La película fue el resultado de un extraordinario
equipo y un extraordinario elenco", afirmó Szifrón al recibir el premio.
El premio Goya opera como espaldarazo para la película
argentina que el 22 de febrero próximo competirá por el Oscar en la categoría
Mejor Filme Extranjero.
"Relatos salvajes" también compitió por el Goya a
"La mejor película (española)", ya que es una coproducción, pero ese
distinción finalmente recayó en "La isla mínima", de Alberto
Rodríguez, la gran ganadora de la noche con 10 premios entre 17 nominaciones.
También quedaron en el camino en la lucha por el máximo
premio "El Niño", de Daniel Monzón; "Loreak", de Jon Garaño
y Jose Mari Goenaga y "Magical Girl", de Carlos Vermut.
"La isla mínima" relata una historia en la España
de los '80, cuando dos policías, ideológicamente opuestos, son enviados desde
Madrid a un remoto pueblo del sur, situado en las marismas del Guadalquivir,
para investigar la desaparición de dos chicas adolescentes.
"Relatos salvajes" también resignó los premios de
mejor actor masculino de reparto (Ricardo Darín), guión y dirección (Szifrón) y
música original (Gustavo Santaolalla), entre otros rubros.
La cinta "Paco de Lucía: la búsqueda", sobre el
notable guitarrista flamenco, se adjudicó el premio al mejor filme documental,
mientras que el actor Antonio Banderas recibió el Goya de honor por su dilatada
trayectoria en el cine español y estadounidense.
EL SIGUIENTE ES EL DETALLE DE LOS GANADORES:
Mejor película: "La isla mínima", de Alberto
Rodríguez.
Mejor dirección: Alberto Rodríguez, por "La isla
mínima".
Mejor dirección novel: Carlos Marques-Marcet, por
"10.000 Km".
Mejor guión original: Alberto Rodríguez, Rafael Cobos, por
"La isla mínima".
Mejor guión adaptado: Clare García, Cristóbal Ruiz, Javier
Fesser, por "Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo".
Mejor interpretación masculina protagónica: Javier
Gutiérrez, por "La isla mínima".
Mejor interpretación femenina protagónica: Bárbara Lennie,
por "Magical Girl".
Mejor interpretación masculina de reparto: Karra Elejalde,
por "Ocho apellidos vascos".
Mejor interpretación femenina de reparto: Carmen Machi, por
"Ocho apellidos vascos".
Mejor actor revelación: Dani Rovira, por "Ocho
apellidos vascos".
Mejor actriz revelación: Nerea Barros, por "La isla
mínima".
Mejor película de animación: "Mortadelo y Filemón
contra Jimmy el Cachondo".
Mejor película documental: "Paco de Lucía: la
búsqueda".
Mejor música original: Julio de la Rosa, por "La isla
mínima".
Mejor canción original: "Niño sin miedo", de David
Santisteban, India Martínez, Riki Rivera, por "El Niño".
Mejor dirección de producción: Edmon Roch, Toni Novella, por
"El Niño".
Mejor dirección de fotografía: Álex Catalán, por "La
isla mínima".
Mejor montaje: José M. G Moyano, por "La isla
mínima".
Mejor dirección artística: Pepe Domínguez, por "La isla
mínima".
Mejor diseño de vestuario: Tatiana Hernández, por "El
Niño".
Mejor maquillaje y/o peluquería: Carmen Veinat, José
Quetglas por "Musarañas".
Mejor sonido: Marc Orts, Oriol Tarrago, Sergio Bürmann, por
"El Niño".
Mejores efectos especiales: Guillermo Orbe, Raúl Romanillos,
por "El Niño".
Mejor película iberoamericana: Relatos salvajes" de
Damián Szifron (Argentina-España).
Ganador Goya de honor: Antonio Banderas.
Mejor película europea: "Ida", de Pawel Pawlowsky
(Polonia).
Mejor cortometraje de ficción español: "Café para
llevar", de Patricia Font.
Mejor cortometraje de animación español: "Juan y la
nube", de Giovanni Maccelli.
Mejor cortometraje documental español: "Walls (Si estas
paredes hablasen)", de Miguel López Beraza.
TEMAS RELACIONADOS: