¡Pobrecita Fein!
Miércoles 04 de febrero de 2015
La fiscal a cargo del
caso de la muerte de Alberto Nisman, que denunció a la presidenta Cristina
Fernández por presunto encubrimiento de terroristas, suspendió las vacaciones
que iba a tomar en mitad del proceso, tras un aluvión de crítica.
La fiscal Viviana Fein, que dio marcha atrás en su decisión
de dejar la investigación para tomar una licencia, está en el centro de las
críticas por la lentitud en el avance del caso y sus contradicciones sobre la
existencia de un borrador de la denuncia de Nisman contra Fernández, en el que
pedía la detención de la mandataria.
Las críticas, tanto del Gobierno como de la oposición,
arreciaron el martes, cuando la fiscal anunció su intención de tomar quince
días de vacaciones pendientes desde 2014 y dejar la investigación sobre la
muerte de Alberto Nisman en manos de dos colaboradores.
El secretario de la Presidencia, Aníbal Fernández, le pidió a
Fein que "no se ponga la malla (bañador)" y que continúe con la
investigación.
Nisman, que investigaba el atentado contra una mutualista
judía que dejó 85 muertos en 1994, fue encontrado muerto, en el baño de su
vivienda, con un tiro en la cabeza, el pasado 18 de enero, la víspera de acudir
al Congreso para detallar una denuncia contra la presidenta argentina por
presunto encubrimiento de los sospechosos del ataque.
El martes, Fein confirmó que el fiscal había elaborado un
borrador de la denuncia, que luego descartó, en el que pedía la detención de la
presidenta, el canciller Héctor Timerman y un diputado kirchnerista.
La fiscal, que inicialmente había negado la existencia del
documento, atribuyó su contradicción a un "error involuntario".
Para la oposición, detrás de este "error" está la
mano de la fiscal general, Alejandra Gils Carbó, cuestionada por su proximidad
con la presidenta.
La Fiscalía General divulgó hoy un comunicado en el que
"respalda" el trabajo de Fein, destaca su "compromiso con la
verdad y la objetividad" en la investigación y se desvincula del
comunicado en el que la fiscal negó inicialmente la existencia del borrador de
la denuncia de Nisman.
Alberto Nisman basaba su denuncia contra Fernández en el
acuerdo de entendimiento suscrito entre Argentina e Irán en 2013 y que, según
el fiscal, incluía encubrir a los sospechosos a cambio de impulsar el
intercambio comercial de granos argentinos por petróleo iraní.
El único imputado hasta ahora en el caso es Diego
Lagomarsino, el informático que trabajaba con Nisman y que le entregó el arma
que acabó con su vida.
Aníbal Fernández pidió que la fiscal Fein cite a declarar a
Lagomarsino y también al exjefe de Operaciones de la Secretaría de
Inteligencia, Antonio "Jaime" Stiuso, próximo a Nisman.
TEMAS RELACIONADOS: