El joven juez no anda con vueltas
Lunes 02 de febrero de 2015
Roberto Carlés, candidato del Ejecutivo para ocupar la
vacante que dejó Zaffaroni, afirmó que está "dentro de la edad que establece la
Constitución" y recalcó que lo que "hay que valorar es la
capacidad".
El candidato del Poder Ejecutivo Nacional para ocupar el
lugar que dejó vacante con su renuncia Eugenio Raúl Zaffaroni en la Corte
Suprema, Roberto Carlés, de 33 años, dijo que los cuestionamientos y
acusaciones que buscan impugnar su nombramiento "carecen de sustento".
El abogado penalista dijo que para ser candidato al máximo
tribunal del país está "dentro de la edad que establece la Constitución, que
son treinta años, y ocho de matriculación".
"No creo que la edad sea de por sí un valor o un disvalor.
Hay que valorar la capacidad, la formación técnica, la calidad moral y el
compromiso con los derechos humanos. La edad no es un dato relevante", indicó
en una entrevista que publica hoy el matutino Página/12.
Asimismo, Carlés, quien coordinó la Comisión de Reforma del
Código Penal, respondió a quienes critican la falta de experiencia en el Poder
Judicial y destacó que "abundan los ejemplos de ministros de la Corte que nunca
ejercieron la magistratura, incluso en la composición actual".
Por otra parte, el joven abogado penalista consideró que
"hay que revisar la cuestión del ingreso, no sólo a la Justicia sino a la
propia Corte, con algún instituto de formación que tenga carácter federal y que
se concurse para ingresar. Sería un semillero extraordinario".
También recordó que "hoy la Corte está incompleta" ya que
"tiene cuatro miembros, cuando la ley establece que deben ser cinco".
No obstante, el candidato del Gobierno consideró que "una
Corte de cinco miembros le "parece reducida" y repasó: "Originariamente nuestra
Corte era de siete, 1853. Luego se la reduce a cinco. Pero la experiencia
reciente de siete fue muy buena, también podría ser de nueve".
En otro orden, negó ser miembro de la agrupación Justicia
Legítima, aunque se manifestó "a favor de que los funcionarios judiciales se
involucren y transparenten sus ideas, sus opiniones".
En tanto, consultado por la anunciada impugnación a su
nombramiento por parte del Colegio Público de Abogados de Capital Federal
(CPACF), que lo acusa de haber mentido en su currículum, respondió que "sí"
cumplió tareas en esa entidad como "asesor".
"Ahí nos llamaban a todos 'asesores'. Es verdad que la forma
de contratación era una pasantía, pero quizá para no poner en evidencia la
precariedad de la forma de la contratación no nos llamaban 'pasantes' sino
'asesores', quizá para levantarnos la autoestima", explicó.
Asimismo, Carlés admitió que fue contratado en el Senado de
la Nación, "en la Dirección de Obras y Servicios Públicos en enero de 2012",
para "trabajar en cuestiones legales, que tienen que ver con la gestión",
aunque indicó que dejó esa posición en mayo del mismo año.
"Desde un principio sabía que iba a prestar auxilio en todas
las dependencias que pidieran asesoría o colaboración. Esto duró poco, porque
en mayo de 2012 Zaffaroni me requirió en el Senado para que fuera a trabajar a
la comisión (de Reforma del Código Penal), y eso fue lo que hice y sigo
haciendo hasta que esté el texto definitivo", añadió frente al cuestionamiento
manifestado por la diputada del GEN Margarita Stolbizer, quien lo tildó de
"ñoqui del Senado".
Finalmente, al ser consultado si cree que va a conseguir
acuerdo del Senado cuando se analice el pliego de su designación, Carlés
respondió que "sí", aunque aclaró: "No me dedico a contar votos, pero me cuesta
imaginar con qué argumentos podrían cuestionarme en una audiencia".
"Julio Oyhanarte fue elegido ministro de la Corte por
Frondizi con 37 años, no creo que cuatro años hagan una gran diferencia. A mi
modo de ver, fue uno de los diez mejores de la historia. Las acusaciones que me
están haciendo carecen de sustento", completó el abogado penalista.
TEMAS RELACIONADOS: