Reveló los vínculos de Lagomarsino con Clarín
Lunes 26 de enero de 2015
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la
creación de una nueva Agencia Federal de Inteligencia, cuyos director y subdirector requerirán acuerdo del
Senado, al disolver la ex Side y, además, resolvió la transferencia de la
oficina de escuchas al ámbito del ministerio público fiscal de la Nación. Además reveló los vínculos de Lagomarsino con Clarín.
En su discurso de casi una hora, la jefa de Estado apuntó
que "se comenzó a trabajar sobre un proyecto de reforma para hacer todo
transparente" y que la central estuviese al servicio "de los
intereses nacionales".
En este punto, Cristina mostró a las cámaras un
"proyecto de ley que me acaban de entregar, y que lo giraré a la Secreta
Legal y Técnica (de Carlos Zannini), para encuadrar esta nueva norma" y
que es el "nuevo sistema de inteligencia, que va a ser remitido antes de
mi viaje a China, el fin de semana, con un decreto convocando a sesiones
extraordinarias a partir del 1 de febrero".
Aseguró que ello "era una deuda que tenía la
democracia, de todos los que hemos estado gobernando desde 1983" y expresó
que "también es necesario que la justicia comience a repensarse" ya
que "hemos visto una calesita permanente que intervienen en expedientes
judiciales, manejan jueces y que es necesario cortar de cuajo".
En consecuencia, explicó que impulsa la creación de "la
Agencia Federal de inteligencia, con un director y un subdirector" a
cargo,"con acuerdo del Senado y que se mantiene en el ámbito del Poder
Ejecutivo".
Argumentó la Presidenta que con ello "se cambian y se
establecen paradigmas totalmente diferentes" y citó que el nuevo organismo
tendrá "un marco jurídico en que desarrollará sus actividades de acuerdo a
la Constitución nacional y a los tratados internacionales".
Establece la nueva norma que se hará "inteligencia
nacional" con "la reunión y análisis de información referida a hechos
y conflictos que afecten la seguridad de la nación y sus habitantes" y
citó la "prevención de amenazas internacionales, narcotráfico, tráfico de
personas, ciberdelitos y delitos de orden económico y financiero", como
asimismo "fija un ámbito concreto frente a ataques externos".
Aclaró que "las actvidades de inteligencia estarán
limitadas a investigar delitos federales complejos o atentados al orden
constitucional".
"Esta es una reforma muy importante", ponderó la
jefa de Estado y añadió que "se establece que la agencia federal será el
órgano superior encargado de estas tareas".
Además, como punto relevante, anunció la "transferencia
a la Procuración nacional de lo que es el sistema de observaciones judiciales,
conocido con el nombre de Ojota, que es el sistema de escuchas que ordenan
jueces y que hoy están en el ámbito del Ejecutivo".
Cristina fundamentó esa transferencia en que "el
ministerio público fiscal es el único ministerio extrapoder", por lo que
"de ahora en más deberán dirigirse al ministerio de la procuración
fiscal".
Apuntó que pidió que "este proyecto establece un plazo
no prorrogable de 90 días para entrar en vigencia" y clasifica la
información "en confidencial, secreta o pública según las distintas
categorías".
Por otra parte, Cristina también anunció que "se
transfiere la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal que depende del
Ministerio de Seguridad" al nuevo organismo.
Diferenció que "también se crea una limitante, que
establece que toda actuación entre la agencia y funcionarios de cualquiera de
los poderes públicos vinculados a las actividades de la presente ley, solo
podrán hacerlo con el director y subdirector" de la agencia.
El proyecto de ley prevé, detalló la jefa de Estado,
"la creación de los bancos de protección de datos y archivos de
inteligencia" y "se establecen penalidades para quienes no cumplan
con las disposiciones vigentes" a la vez que también "serán
reprimidos funcionarios y empleados que tomen contacto con los servicios por
fuera de los canales institucionales".
Cristina reveló los vínculos de Diego Lagomarsino con Clarín
La Presidenta remarcó que el ahora imputado por suministrar
el arma que provocó la muerte del fiscal "es un feroz opositor al gobierno y
hermano de un socio del estudio Sáenz Valiente, de estrechos vínculos con el
Grupo".
Cristina reveló los vínculos entre Diego Lagormarsino,
imputado por suministrarle un arma al fallecido Alberto Nisman, y abogados del
Grupo Clarín, y con respecto a la denuncia presentada por el fiscal, manifestó
que "no hay un sólo abogado, doctrinario o magistrado que pueda creer que
haya sido escrita por un abogado y muchos menos por un fiscal".
La Presidenta lo expresó esta noche al brindar un discurso
en Cadena Nacional, donde anunció la disolución de la Secretaría de
Inteligencia y el envío de un proyecto al Congreso para crear una nueva Agencia
Federal.
En ese marco, la jefa de Estado se detuvo en la denuncia del
fallecido fiscal Nisman, asegurando que tanto a ella como al canciller Héctor
Timerman se los acusa de "confabular un Memorándum internacional con el
propósito de desincriminar a los acusados iraníes a cambio de comercio de
granos, de petróleo y no se qué otra cosa más".
"He leído todo (lo que se ha publicado) y no hay un
sólo abogado, doctrinario, magistrado, que una vez que se conoció la denuncia,
el día 20 que se publicó en la página de la Corte Suprema, pueda creer que ello
ha sido escrito por un abogado y muchos menos por un fiscal", expresó.
En el mensaje, la Presidenta remarcó un dato concluyente:
Diego Lagomarsino, ahora imputado por suministrar el arma que provocó la muerte
del funcionario, "es un feroz opositor al gobierno y hermano de un socio
del estudio Sáenz Valiente, del grupo Clarín", dijo.
"La pregunta es por qué estos datos no salieron a la
luz", dijo la Presidenta, en relación a Lagomarsino, y aportó otro dato de
importancia: el técnico informático comenzó a tramitar su pasaporte el 14 de
enero, dos días después del regreso de Nisman al país para presentar una
denuncia contra la Presidenta y otros funcionarios en relación a la firma del
Memorándum con Irán .
"La muerte del fiscal Nisman está relacionada con el
Memorándum de entendimiento y la voladura de la Amia, pero parece que nadie
quiere investigar", afirmó.
Señaló que "alguien pretendió con una denuncia sin
fundamento decir que queríamos desviar la investigación y proteger a los
iraníes".
"Queremos saber y para saber se necesita investigación
y cooperación judicial que le reclamamos a Irán, pero la justicia argentina
considera inconstitucional el memorándum de entendimiento", indicó.
La Presidenta dijo que "este gobierno es paradigma en
la lucha por los derechos humanos y contra el terrorismo", y agregó:
"Porque no subestimamos la inteligencia de los argentinos es que hemos
decidido la disolución de la Secretaría de Inteligencia".
De vuelta con la denuncia, insistió en que "realmente
es descabellado desde lo político que nuestro gobierno que ha sido fundamentado
en todo que ha sido la lucha contra el terrorismo de Estado e internacional en
todos los foros internacionales, en la causa AMIA, pueda siquiera ser
sospechado de una maniobra semejante, más aún cuando los argumentos son
absurdos", enfatizó.
En ese contexto, la mandataria relató: "Hoy leía que un
prestigioso procesalista y penalista, el doctor Julio Maier, decía que es tan
absurda la denuncia que aún cuando hubieran tenido lugar las conductas u hechos
que allí se describen tampoco habría delito y que no puede caber en la cabeza
de nadie que alguien pueda delinquir firmando un tratado internacional aprobado
por el Congreso".
"Pero además si se hubieran tomado la molestia de
consultar a la Interpol hubieran visto que fue la actividad de la Argentina la
que sostuvo la vigencia de las alertas rojas, que parecían constituir el meollo
de la presunta denuncia, que alguien dijo que ni siquiera es acusación en
término de un fiscal", dijo Fernández de Kirchner.
"Podrían haber averiguado con datos duros que el
comercio bilateral entre Irán y la Argentina fue más alto en 2010 y que fue
decayendo inclusive a partir de la firma del Memorándum", expresó la jefa
de Estado, quien agregó: "Nunca compramos petróleo iraní porque no sirve
por los componentes que tiene para ser tratado en la Argentina (...) lo que se
importa es petroleo refinado, jamás crudo".
Del mismo modo, la mandataria recalcó que el comercio de
granos lo hacen empresas privadas que de ninguna manera se puede vincular al
gobierno nacional.
Asimismo, Cristina destacó que entre los "groseros
errores" que se cometieron fue la mención de supuestos integrantes del
servicio de inteligencia "vinculados directamente" a ella, cuando se
trataba de personas que en realidad habían sido denunciados por trafico de
influencias por la propia ex Side por no pertenecer a esa secretaría.
Según relató la Presidenta, fueron "personas
denunciadas por los propios agentes de inteligencia que le proveían de
información al fiscal Nisman como falsos agentes por tráficos de
influencias".
TEMAS RELACIONADOS: