Muerte de Nisman
Domingo 25 de enero de 2015
La fiscal que investiga la muerte de su ex colega Alberto
Nisman, Vivina Fein, aseguró que la distancia del disparo que lo mató "fue
sobre la sien o máximo a una distancia no mayor a un centímetro, prácticamente
apoyando el arma sobre el parietal derecho", saliendo al cruce de versiones o
presuntos informes extraoficiales, como el publicado por Clarín.
En declaraciones televisivas la fiscal Fein indicó que "la
distancia del disparo de acuerdo a la autopsia que es la única medida
practicada hasta el momento, en el contexto de la causa fue sobre la sien o
máximo una distancia no mayor a un centímetro" y aclaró que "la distancia fue
prácticamente apoyando el arma sobre el parietal derecho".
Además, especificó que "fue sobre la oreja, el arma apoyada
sobre la sien, no fue a distancia la percusión del disparo, no hay distancia",
en tanto indicó que "la autopsia es la única medida de prueba".
"Apoyada sobre el plano óseo, prácticamente o a un
centímetro máxime de distancia de entre el plano óseo y el arma, no hay
distancia mayor, eso lo aclaro porque en la tapa de un medio me informaron que
se habló de una distancia bastante mayor", sostuvo Fein.
De esta manera desmintió la nota publicada en Clarín y
titulada "El arma se habría disparado a más de 15 cm, de la cabeza" donde
indica que el disparo se habría producido a una distancia de "entre 15 o 20
centímetros de la masa craneana".
"Eso no es real, y le digo que no es real, no sale de mi
causa, no sale de ninguna prueba de mi causa, esto es categórico y terminante
por mi parte, yo todas las noticias que doy al aire día a día o por comunicado
de prensa del Ministerio Público es toda la actuación que se refleja en el
marco de mi causa, todas las demás noticias que se informen de otro contexto o
en otro sentido, no son producción ni obra de mi persona en cuanto a mediadas
que yo dispongo", sentenció la fiscal que investiga la muerte de Nisman.
Asimismo, aclaró que "no hay ninguna segunda autopsia, ni
tampoco hay petición concreta de alguna parte querellante", por lo que
reiteró: "Por el momento no hay petición para otra autopsia, no hay
petición".
También resaltó que los médicos intervinientes en la
autopsia, el doctor Di Salvo, que es el autor cómo médico forense de esa necropsia,
presentó declaración testimonial en su fiscalía y contestó a preguntas
formuladas por la querella y por ella, quien le preguntó concretamente sobre
puntos de la autopsia, la cual fue supervisada por el decano del cuerpo médico
forense en su oportunidad.
En este sentido Fein sostuvo que "esto es terminante y
es claro, no hay ninguna otra medida efectuada sobre el cuerpo de la víctima
Nisman, en cuanto a distancia o en cuanto a otros por menores".
Consultada por la trayectoria de la bala la fiscal contó que
"atravesó la masa encefálica, sin orificio de salida, que provocó la muerte
instantánea, de acuerdo a la necropsia. El proyectil y la vaina se corresponden
con el arma encontrada en el lugar y escenario del hecho".
La fiscalía a través de un comunicado tuvo
también que salir a desmentir la versión extendida de que Diego Lagomarsino, el
hombre que le entregó el arma al fiscal Nisman, se encontraba en un hotel
protegido por fuerzas de seguridad bajo el régimen de testigos en riesgo.
La jueza Palmaghini, se tomó su tiempo para responder al ofrecimiento
que la Ministra de Seguridad, María Cecilia Rodriguez oportunamente le había
realizado, y solicitó la custodia para Lagomarsino.
TEMAS RELACIONADOS: