Lunes 19 de enero de 2015
Todo un símbolo de la generación dorada
Sergio Hernández llegó a un acuerdo con la Confederación
Argentina de Básquet y volverá a dirigir a la Selección mayor después de más de
cuatro años (su último partido como DT principal había sido en el Mundial de
Turquía, ante España, el 12 de septiembre de 2010). El bahiense tomará al
equipo por los próximos 20 meses y afrontará su primer desafío en los Juegos
Panamericanos, a disputarse del 21 al 25 de julio, en Toronto, Canadá.
"Más allá de que el sentimiento inicial es el mismo que
tuve cuando fui designado en 2005, de tremenda felicidad, ilusión y orgullo,
hoy su suma otro punto que, para mí decisión final, fue determinante. Y es el
hecho de poner el hombro en un momento tan delicado. Este es un desafío
diferente a aquél. Los que tenemos más experiencia debemos hacernos cargo. Es
así. Hoy todos somos parte de la Selección", manifestó Hernández. Y
amplió: "Poder estar en este nuevo proceso me motiva. Es un desafío. Un
compromiso. Sentí que no podía rechazar la oferta desde ese punto, al margen de
cualquier cuestión económica. Es un momento en el que hay que estar, sí o sí.
Al menos así lo pienso yo".
Por su parte, el Interventor de CABB, Federico Susbielles se
mostró muy contento por el acuerdo: "Se inicia una nueva etapa. Un nuevo
sueño. Y estamos felices de que sea de la mano de un entrenador con la
experiencia, la capacidad y el carisma de Sergio Hernández".
Por último,
el Director Deportivo, Juan Espil, valoró la colaboración del ex DT de Peñarol
para la concreción final del acuerdo. "Para nosotros es un orgullo poder
sumar al proyecto deportivo a una persona con tanto conocimiento del paño como
Sergio. Será vital para nuestras aspiraciones. Confiamos mucho en él y estamos
agradecidos por la enorme predisposición que mostró durante todo el proceso de
negociación", reconoció.
Hernández iniciará de este modo su segundo ciclo en el
conjunto nacional, luego de un exitoso primer paso, que lo tuvo como líder
durante los años 2005 y 2010, inclusive. Allí, estuvo en el banco en 71 juegos,
de los que ganó 53 y perdió apenas 18. Conquistó un bronce olímpico (Beijing
2008), obtuvo un Sudamericano (Puerto Montt 2008) y logró meritorios resultados
en los Mundiales de Japón 2006 (cuarto puesto) y Turquía 2010 (quinto lugar).
En clubes, su currículum también impresiona: es el DT con
más victorias en la historia de la Liga Nacional (618), el que más títulos
alcanzó (seis) y el que más partidos dirigió (986). Fue cuatro veces elegido
como mejor técnico en la máxima categoría: 92/93, 00/01, 01/02 y 09/10.
TEMAS RELACIONADOS: