El Papa
expresó lo que muchos no se animan a decir
Jueves 15 de enero de 2015
El Papa
Francisco afirmó que la libertad de expresión tiene sus límites y que no se
puede provocar ni ofender a la religión, al referirse, aunque sin citarlo, al
atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo en París.
"La
libertad de expresión y la libertad religiosa son derechos humanos
fundamentales. Tenemos la obligación de hablar abiertamente, de tener esta
libertad, pero sin ofender", aseveró el Pontífice en declaraciones a
periodistas a bordo del avión que lo trasladaba desde Sri Lanka a Filipinas.
"Vamos
(a hablar) sobre París, hablemos claro: tenemos la obligación de hablar
abiertamente, de tener esta libertad, pero sin ofender", prosiguió.
En ese
sentido, graficó que si "Gasbarri (uno de sus colaboradores), gran amigo,
dice una mala palabra de mi madre, puede esperarse un puñetazo. ¡Es
normal!", aseguró.
"No
se pude provocar - añadió - no se puede insultar la fe de los demás. No puede
burlarse de la fe. No se puede", afirmó en declaraciones a los periodistas
que lo acompañan en su gira.
Sobre
la libertad religiosa, destacó que "cada uno tiene el derecho de practicar
su religión, pero sin ofender" y consideró una "aberración"
matar en nombre de Dios.
"Creo
que los dos son derechos humanos fundamentales, tanto la libertad religiosa,
como la libertad de expresión", continuó el Papa argentino sobre la
compatibilidad entre ambos conceptos.
"No
se puede ofender, hacer la guerra o asesinar en nombre de la propia religión o
en nombre de Dios", reiteró el Papa, citado por la agencia de noticias
EFE.
Además,
recordó que aunque ahora resulte sorprendente la violencia despertada en nombre
de los credos, en el pasado hubo guerras en las que la religión desempeñó un
papel determinante.
"También
nosotros hemos sido pecadores, pero no se puede asesinar en nombre de
Dios", insistió.
Francisco
lamentó que haya "mucha gente que habla mal de otras religiones" y
esas son "provocaciones", por lo que consideró que "hay un
límite a la libertad de expresión".
"Cada
religión tiene dignidad, cualquier religión que respeta la vida y la persona, y
yo no puedo burlarme. Y este es un límite", explicó el Papa.
"Puse
este ejemplo (...) para decir que en esto de la libertad de expresión hay
límites, como con lo que dije de mi madre", dijo Francisco.
Por
otro lado, consideró que "hay un desequilibrio humano" detrás de todo
atentado suicida y que quienes los cometen carecen de "un verdadero
equilibrio sobre el sentido de su vida y la de los demás".
"Ofrecen
su vida, pero no por el bien", aclaró el Sumo Pontífice para marcar la
diferencia con los misioneros, que "dan la vida, pero para
construir", mientras que quien se inmola "da la vida, para
destruir".
Sobre
el uso de niños en estas acciones, como ha pasado recientemente en Nigeria,
Francisco lamentó que se los use para todo tipo de acciones "de todas las
maneras, en todos los lugares, explotados como esclavos, sexualmente".
En su
contacto con la prensa en el avión, donde respondió ocho preguntas, Francisco
también se refirió a su propia seguridad ante las amenazas que recibió la Santa
Sede.
"Yo
digo siempre que tengo un defecto, que tengo una buena dosis de
inconsciencia", bromeó el Papa, aunque señaló que sí le preocupan
"los fieles" y por ello le ha encargado al jefe de los servicios de
seguridad vaticanos que esté "muy atento", añadió.
"Yo
solo pido que en el caso (de atentados) no me duela porque no soy valiente ante
el dolor. De esto tengo mucho miedo", dijo en tono de broma.
El
miércoles 7 de enero, hombres armados con armas Kalashnikov ingresaron en la
sede del semanario satírico francés Charlie Hebdo y abrieron fuego contra los
presentes, matando a 12 de ellos e hiriendo a 20 más, en el peor ataque de este
tipo en cuatro décadas en el país galo.
Tras el
incidente, Francisco condenó con firmeza el atentado y exhortó a oponerse a
"cualquier tipo de violencia, física y moral, que destruye la vida humana,
viola la dignidad de las personas, y mina radicalmente el bien fundamental de
la convivencia pacífica entre personas y pueblos".
TEMAS RELACIONADOS: