Operaciones al exterior
Martes 13 de enero de 2015
El Banco Central decidió suspender por 30 días la
transferencia al exterior de divisas y títulos por parte del HSBC Argentina
S.A., debido al hallazgo de serias inconsistencias en el registro y
procesamiento de datos en esas operaciones.
"El Banco Central, por intermedio de la
Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias (Sefyc), resolvió
suspender transitoriamente las operaciones de transferencia al exterior de
divisas y títulos del HSBC Bank Argentina S.A. por un plazo de 30 días, que
podrá ser inferior si la entidad adopta -con acreditación fehaciente- las
medidas correctivas necesarias en materia de sistemas informáticos que garanticen
la integridad de los registros de las operaciones mencionadas", dijo el
comunicado distribuido hace minutos.
El presidente del Central, Alejandro Vanoli, autorizó al
titular de la Sefyc a adoptar la medida en virtud de lo establecido en el
artículo 49 de la Carta Orgánica, precisó la información.
Los efectos de esta suspensión actúan sobre la posibilidad
de concertar nuevas operaciones de transferencia al exterior de divisas y
títulos, pero no afecta a aquellas transferencias que ya se encuentran concertadas
o en curso.
"La suspensión no alcanza a ninguna de las operaciones
activas, pasivas y de servicios de HSBC Bank Argentina S.A. que no requieran
transferencias de divisas o títulos al exterior", señaló el comunicado.
Fuentes del mercado dijeron que "se trata de la primera
vez que el Banco Central adopta una medida de este tenor y de tal severidad,
más allá de que la vigencia de la misma será, al menos en primera instancia, de
sólo 30 días".
La medida, de carácter preventivo, se fundamenta en las reiteradas
irregularidades detectadas por la Sefyc en términos de inconsistencias de los
sistemas informáticos de la entidad.
"En tal sentido, cabe destacar que HSBC Bank Argentina
S.A. incumplió planes previos de regularización a los que se había comprometido
ante el Banco Central", informó el ente monetario en su comunicado.
"Concretamente, la entidad presenta serias
irregularidades en materia de integridad en el registro y procesamiento de
datos referidos a operaciones de transferencia al exterior. Ello trae aparejada
la imposibilidad material de que la Sefyc pueda ejercer un control integral de
las transferencias al exterior que curse la entidad, tanto de divisas como de
títulos, lo cual impide el pleno ejercicio de las facultades de supervisión
sobre la entidad", concluyó el texto para justificar la medida adoptada.
Cabe recordar que la sede central del banco HSBC, en el
microcentro porteño, fue allanada el miércoles pasado por orden judicial como
parte de la investigación sobre evasión de divisas y lavado de dinero iniciada
a partir de una denuncia de la Administración Federal de Ingresos Públicos
(AFIP).
El operativo se realizó pasadas las 10 y se extendió por
varias horas en la Casa Central de la entidad ubicada en la peatonal Florida al
200, del microcentro porteño, en el que participaron decenas de efectivos
policiales y funcionarios judiciales.
En un comunicado de prensa, el banco informó esa tarde que
"HSBC Argentina presentó a las autoridades judiciales la documentación que
estaba disponible y se encuentra procesando otros requerimientos
adicionales".
Fuentes vinculadas a la causa confirmaron que el operativo
estuvo vinculado con maniobras de evasión de divisas y lavado de dinero, en el
caso de intermediación entre empresas y contribuyentes locales y bancos de
Suiza, oportunamente denunciado por la AFIP en noviembre pasado.
A raíz del secreto de sumario impuesto a la causa, no se
dieron a conocer hasta el momento los resultados del operativo, aunque se
descontaba que el allanamiento permitió retirar parte de la documentación
buscada, según lo admitido durante la jornada por la propia entidad financiera.
Esa causa está a cargo de la jueza en lo Penal Tributario,
María Verónica Straccia, quien el 12 de diciembre recibió el rechazo de su
pedido de inhibición por parte de la Cámara en lo Penal Económico y debió
continuar con la tramitación de la denuncia.
Fuentes del mercado dijeron a Télam que las autoridades
monetarias informaron a los directivos del HSBC de la medida dispuesta hoy, la
cual no guarda relación directa con el descripto allanamiento a la sede del
banco por parte de la AFIP sino que tiene su fundamento en actuaciones
anteriores del ente monetario y en la falta de cumplimiento de compromisos
pactados por parte de esa entidad financiera.
TEMAS RELACIONADOS: