Jueves 08 de enero de 2015
Cuenta con nueve nominaciones
El film de Damián Szifrón, devenido en el más visto en la
historia del cine argentino, acaparó nueve nominaciones a los españoles Premios
Goya, entre ellas las de los rubros correspondientes a película, director,
actor y película iberoamericana, convirtiéndose en la tercera mejor posicionada
de todo el listado anunciado por la Academia de Cine Español.
El filme coral protagonizado por Ricardo Darín, Erica Rivas,
Leonardo Sbaraglia, Rita Cortese, Darío Grandinetti y Oscar Martínez, entre
otros, logra figurar en las dos categorías de películas (local e
iberoamericana), ya que parte de su producción corresponde a El Deseo, la
empresa de los hermanos Almodóvar.
En los Goya 2015, la cinta también aspira a lauros en los
rubros director y guión (Szifrón), actor (Ricardo Darín), música (Gustavo
Santaolalla), dirección de producción (Esther García), montaje (Pablo Barbieri,
Damián Szifrón) y maquillaje y peluquería (Marisa Amenta, Néstor Burgos).
Gracias a semejante presencia, la cinta es la tercera mejor
posicionada, detrás de las españolas "La isla mínima", de Alberto Rodríguez
(17) y "El Niño" (16), que junto a "Loreak", de Jon Garaño y José Mari Goenaga
y "Magical Girl", de Carlos Vermut, pugnan con "Relatos..." por el Goya a mejor
filme del año.
A nivel iberoamericano, la puja de "Relatos..." será con
"Mr. Kaplan", del uruguayo Alvaro Brechner, "Conducta", del cubano Ernesto
Daranas, y "La distancia más larga", de la venezolana Claudia Pinto
Emperador.
La expansión de la película en estos Goya, cuya gala se
realizará el 7 de febrero en Madrid, multiplica la de por sí fructífera
participación argentina en la cita cinematográfica española donde obtuvo 14
premios gracias a títulos como "Un cuento chino", de Sebastián Borensztein
(2012); "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella (2010) y "XXY", de
Lucía Puenzo (2008).
Con casi 3.500.000 de espectadores en todo el país, la
tercer película del creador de la serie televisiva "Los Simuladores" (sucesora
de "En el fondo del mar" y "Tiempo de valientes") ofrece seis historias
independientes unidas por una temática transversal: la violencia como solución
latente y desmesurada a la frustración cotidiana.
El filme comienza con el corto "Pasternak", encabezado por
Grandinetti, María Marull y Mónica Villa, que cuenta la historia de un grupo de
pasajeros de un avión que comienzan a interactuar y descubren que todos
conocieron a un tal "Pasternak" -tal vez, el piloto de ese vuelo- e hicieron
algo por lo cual este personaje se sintió íntimamente dañado.
Luego continúa "Las ratas", con Julieta Zylberberg, Rita
Cortese, César Bordón y Juan Santiago Linari sobre un político que llega a un
solitario restaurante en medio de la ruta. La moza lo reconoce como Cuenca, el
responsable de varios conflictos económicos en su familia que derivaron en el
suicidio de su padre.
En tercer lugar la película muestra la historia titulada "El
más fuerte", encabezada por Leonardo Sbaraglia y Walter Donado sobre un hombre
que viaja por la ruta de Salta en su lujoso Audi, se enfrenta desmedidamente
con el conductor de un viejo auto que le va cerrando el paso.
Después, aparece "Bombita" en el que Ricardo Darín,
acompañado por Nancy Dupláa, interpreta a un ingeniero experto en explosivos
cuyo vehículo es remolcado por una grúa debido a que estaba presuntamente mal
estacionado. Este capítulo de la película fue, tal vez por identificación con
la reacción absolutamente desmedida del protagonista, el que más adeptos
cosechó en las redes sociales.
"La propuesta" es el corto siguiente que interpretan Oscar
Martínez, María Onetto, Osmar Núñez, Germán de Silva, Diego Velázquez y Alan
Daicz, sobre el dilema moral de un joven acomodado que atropella con el auto a
una mujer embarazada.
Para terminar, el último de los relatos salvajes se titula
"Hasta que la muerte nos separe", historia encabezada por Érica Rivas y Diego
Gentile sobre una pareja que está en pleno festejo de su casamiento. Durante el
vals, ella descubre que él la engaña con una compañera de trabajo.
La película que tuvo su premiere mundial en el último
Festival de Cannes, en diciembre pasado logró quedar entre las nueve obras en
busca de los cinco lugares definitivos por un Oscar a la mejor película
extranjera, selección que se develará el jueves 15.
Además, resultó ganadora del Premio del Público en los
festivales de cine de Sarajevo, Lima y Biarritz; se alzó con el galardón a la
mejor Película Europea en San Sebastián; así como también fue reconocido en
distintas categorías en Londres, San Pablo, La Habana y Mar del Plata, entre otros.
En ese tránsito, alcanzó nueve Premios Sur, otorgados por la
Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.