Repudiaron sus declaraciones
Jueves 08 de enero de 2015
El titular de la cámara que los agrupa, Miguel Angel
Calvete, repudió los dichos de la diputada nacional acerca del convenio entre
Argentina y China, al cual equiparó con el pacto Roca-Runciman.
El director ejecutivo
y vocero de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas en la
República Argentina (Fesach) y secretario general de la Cámara de Autoservicios
y Supermercados Propiedad Residentes Chinos de la República Argentina
(Casrech), Miguel Angel Calvete, repudió los dichos de la diputada nacional
Elisa Carrió acerca del convenio entre Argentina y China.
A principios de semana, en un programa de la señal de cable
Todo Noticias, la líder de la Coalición Cívica equiparó el convenio entre
Argentina y el gigante asiático con el pacto Roca-Runciman, firmado entre la
República Argentina y el Reino Unido el 1 de mayo de 1933, a cambio de la
disminución de impuestos para productos importados desde el Reino Unido y que
generó serios daños a la industria nacional.
"Con sus declaraciones, Elisa Carrió parece responder a
los fondos buitre y a los grupos corporativos que se niegan a las alianzas
políticas y comerciales con China para evitar el crecimiento económico del país
que evite, a su vez, que Argentina se siga endeudando", dijo Calvete en un
comunicado.
En ese contexto, consideró "falaces e inapropiadas esas
declaraciones de la dirigente opositora" y aseguró que "el actual acuerdo nada
tiene que ver con el mencionado pacto comercial de los años 30".
Carrió también afirmó que "el gobierno argentino le
entregará a China obras, infraestructura e inmigración sin control a cambio de
que se le garanticen fondos para el Banco Central que le permitan sostener el
mandato hasta su fin" y sostuvo que esa relación bilateral, fundada en lo que
denominó como "el colonialismo chino que viene a quedarse con América del Sur",
llevará "a la quiebra de la industria argentina porque es imposible
competir con los chinos que trabajan bajo sistemas de esclavitud".
En este sentido, el directivo le exigió a la representante
parlamentaria sus "disculpas públicas por haber descalificado la cultura de
trabajo y las políticas de estado de la República Popular China" y negó que "el
acuerdo aprobado por el Senado de la Nación haga peligrar las chances de
desarrollo para la Argentina" porque ratificó que "es ampliamente favorable
para los intereses del crecimiento nacional".
En cuanto a la competitividad industrial, Calvete dijo que
"Carrió habla desde la ignorancia" y recordó que "el convenio concede
condiciones de igualdad laboral para chinos y argentinos porque, antes de su
aprobación en el Senado, el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Miguel
Angel Pichetto, anunció un cambio en el artículo sexto del convenio para proteger
a los trabajadores argentinos ante las quejas de algunos sectores del
sindicalismo".
En ese sentido, el artículo establecerá que "cada parte
otorgará a los nacionales de la otra facilidades para realizar actividades
lucrativas", pero asegura "para la Argentina la ocupación de mano de obra
local".
Por otro lado, Calvete dijo que es "beneficioso y
conveniente que Argentina pueda aprobar este convenio con China porque tras la
implementación del acuerdo, que se llevará a cabo durante los próximos diez
años, al país le van a quedar obras como las represas o los trenes", y además
le permite "no estar aislado del mundo en el marco de la inserción
internacional soberana".
TEMAS RELACIONADOS: