Dice que debe informar a fondos de sus activos
Martes 23 de diciembre de 2014
Un tribunal de apelaciones de Nueva York rechazó hoy un
recurso interpuesto por Argentina y decretó que el país debe dar a los fondos
especulativos información sobre sus activos potencialmente embargables.
La corte puntualizó al mismo tiempo que Argentina, como
Estado soberano, debe contar con cierto grado de "gracia y cortesía",
especialmente en aquellos casos en que la información pueda afectar a las
relaciones diplomáticas y los asuntos militares del país.
"Por ello, urgimos al tribunal del distrito a
considerar detenidamente los intereses soberanos de Argentina (...) y a dar
prioridad a la difusión de aquellos documentos que tengan pocas probabilidades
de resultar invasivos de la dignidad soberana", señala la decisión.
Con esa decisión, el tribunal de apelaciones respaldó la
orden emitida en 2013 por el juez Thomas Griesa, que exigía a Argentina y a 29
bancos responder a las peticiones de información sobre sus activos por parte de
los fondos especulativos que le demandan unos 1.500 millones de dólares.
El objetivo de los llamados "fondos buitre" era
determinar posibles activos a embargar, un movimiento al que Argentina había
objetado con varios argumentos, entre ellos, señalando que no tenía por qué dar
información sobre bienes que están protegidos de embargo por tratados
internacionales.
Sin embargo, el tribunal de apelaciones señala en su
decisión que eso no debe impedir que se facilite la información y que Argentina
debe objetar sobre esa base en el momento en el que los acreedores traten de
ejecutar un embargo sobre alguno de esos activos.
Varios fondos especulativos compraron el 1,3 % de los bonos
estatales argentinos en mora desde la crisis económica de 2001 y denunciaron al
país para cobrar íntegramente la deuda, tras rechazar los canjes de
reestructuración propuestos por el Gobierno argentino en 2005 y 2010 (aceptados
por el 93 % de los acreedores).
La Justicia estadounidense falló a favor de los litigantes y
obliga a Buenos Aires a pagar a los fondos especulativos 1.300 millones de
dólares, más intereses.
Como parte de la aplicación de la sentencia, los tribunales
estadounidenses mantienen bloqueados los fondos enviados por Argentina para
pagar los dos últimos vencimientos de la deuda reestructurada, con lo que el
país se mantiene en una situación de impago técnico.
Argentina aduce que no puede cumplir el fallo debido a que
la denominada cláusula RUFO (siglas en inglés de 'derecho sobre futuras
ofertas') de los contratos de la reestructuración impide pagar más a otros
acreedores que a los que aceptaron las quitas de los canjes.
Dado que esa cláusula vence el próximo 31 de diciembre, hay
expectativas de una posible negociación para encontrar una salida al conflicto
en 2015.
TEMAS RELACIONADOS: