Con financiamiento ruso
Viernes 19 de diciembre de 2014
Un consorcio de empresas argentino-español se adjudicó la
obras para la construcción del complejo hidroeléctrico Chihuido I, que
demandará una inversión de más de 1.840 millones de dólares, y que será
financiada en un 85 por ciento por el Estado ruso.
El anuncio fue realizado esta tarde por los ministros de
Planificación, Julio De Vido, y de Economía, Axel Kicillof, durante un
encuentro celebrado en el Microcine del Palacio de Hacienda.
"Esta es una obra que forma parte de un plan de
inversiones en el sector hídrico, son más de 15 obras. Dos de ellas son de
riego y el resto son represas hidroeléctricas. Una ya está adjudicada y a punto
de iniciación, las represas (Néstor) Kirchner y (Jorge) Cepernic (en Santa
Cruz) y ésta que hoy se está adjudicando", dijo De Vido Durante el anuncio.
El complejo El Chiuhido I, que contará con una represa y una
central hidroeléctrica, se erigirá sobre el río Neuquén y tendrá un plazo de
ejecución de cinco años.
La central generará alrededor de 637 megavatios hora una vez
concluidas las obras, que permitirán además regular las crecidas del río y
abastecer agua a la región con agua para consumo, riego y uso industrial.
Este desarrollo "también es una manera de generar
competividad para la región", destacó Kicillof.
"Nada de esto es obra de la casualidad; es realmente
producto de la decisión política de nuestra Presidenta y de un Estado que
trabaja incansablemente para generar estos avances", subrayó el ministro.
En el encuentro también estuvieron presentes la secretaria
de Energía, Mariana Mantranga; y el secretario de Obras Públicas, José López.
El consorcio que se adjudicó la obras está integrado por las
empresas argentinas Helport (Grupo Eurnekian) Chediack; Panedile; Eleprint;
Hidroeléctrica Ameghino, la española Isolux Ingeniería y la rusa Inter Rao, que
tendrá a su cargo la financiación del proyecto.
Kicillof criticó lo que él denominó "operaciones de
prensa" en las que se sostenía que "no iba a haber financiamiento de
parte de Rusia" debido a la crisis del petróleo, y coincidió con De Vido en que
esto "demuestra que hay inversiones para Argentina".
El préstamo de unos 1.500 millones de dólares que hará la
Corporación Estatal Banco de Desarrollo y Comercio Exterior de la Federación
Rusa es a 20 años, con 66 meses de gracias a una tasa fija anual del 6,5% con
amortización del capital semestral, más comisiones.
La firma adjudicataria tendrá a su cargo la financiación,
elaboración del proyecto ejecutivo, construcción, operación, mantenimiento y
explotación del aprovechamiento multipropósito Chihuido I y al cabo de 15 años
de concesión, el complejo pasará al Estado neuquino.
Según un comunicado del Ministerio de Planificación Federal,
la firma adjudicataria tendrá a su cargo la financiación, elaboración del
proyecto ejecutivo, construcción, operación, mantenimiento y explotación del
aprovechamiento hidroeléctrico.
Chihuido I contará con 4 turbinas, con una potencia
instalada de 637 MWh, lo que permitirá una energía media anual de 1.750 Gwh.
El aporte de energía eléctrica que realizará al Sistema
Argentino de Interconexión (SADI) permitirá al país un importante ahorro debido
al cambio en la matriz energética, que disminuirá la generación de energía
térmica, para incrementar la participación hidroeléctrica.
La semana pasada, el presidente de la empresa Emhidro SEP
(Emprendimientos Hidroeléctricos Sociedad del Estado Provincial del Neuquén),
Elías Sapag, destacó a la prensa que Chihuido I "es la primera gran obra
hidroeléctrica en 30 años" no sólo para Neuquén "sino para el
país".
Se espera que la construcción del complejo sobre el río
Neuquén demande unos 2.000 puestos de trabajo directos y 1.500 indirectos.
La idea de la realización de esta obra se remonta a 1960
bajo la órbita de la estatal Agua y Energía.
TEMAS RELACIONADOS: