Para Bolivia
Jueves 18 de diciembre de 2014
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par
boliviano, Evo Morales, encabezaron esta tarde en Paraná, Entre Ríos, la firma
de un contrato por el cual las filiales argentinas de las empresas Toyota y
Mercedes Benz venderán 702 ambulancias equipadas con alta tecnología a Bolivia.
La firma del contrato entre Bolivia y las empresas
argentinas se llevó a cabo en uno de los salones de La Vieja Usina de Paraná,
una vez finalizada la 47º Cumbre de jefes y jefas de Estado del Mercosur.
Tras la firma del acuerdo, ambos presidentes brindaron
detalles sobre cómo se llevó adelante la iniciativa y fue en ese contexto que
la Presidenta agradeció a los empresarios argentinos que se comprometieron y
acompañaron el proyecto.
"En realidad, nosotros acompañamos a los empresarios,
para ayudar al desarrollo industrial" porque así también se ayuda a los
trabajadores, sostuvo la mandataria.
La presienta explicó que cuando recibió el pedido por parte de
Evo Morales le solicitó a las empresas que realizaran algunos modelos para que
Bolivia pudiera decidir si los adquiriría o no.
"Cuando los vieron decidieron que eran de alta
calidad", explicó la jefa de Estado, y luego detalló que entre las 702
ambulancias, que suman un valor de 64,5 millones de dólares, algunas
constituyen unidades de terapia intensiva, otras son de terapia intensiva 4x4 y
también hay unidades ontológicas y de neonatología.
Durante el contacto de ambos mandatarios con la prensa,
Morales sostuvo que están avanzando en la realización de cuatro hospitales de
alta complejidad y explicó que demandarán tecnología argentina por lo que
Cristina invitó a los empresarios a realizar "buenas ofertas con los
mejores precios, porque se gana más por volumen que por precio".
Luego de escuchar la descripción del presidente boliviano
sobre la actualidad de su país, la Cristina le dijo que en el futuro lo
conocerán "como el presidente del movimiento político que cambió la matriz
cultural, tecnológica y social del Estado de Bolivia".
El primero en hablar tras la firma del contrato había sido
Evo Morales quien destacó la "obligación (de los países del Mercosur) de
ampliar nuestros mercados".
"Que tengamos la posibilidad de acceder a la tecnología
argentina nos permite no depender de Estados Unidos, Europa o Asia",
resaltó y luego explicó que allí está el camino a la "liberación
tecnológica".
"Nos liberarnos políticamente para liberarnos económicamente,
pero nos falta la liberación tecnológica, necesaria para servir mejor a
nuestros pueblos", sostuvo.
De la firma del acuerdo, participaron: por la empresa Toyota
Argentina, Alejandro Dellasovera; por Mercedes Benz, Manuel Mantilla; y por el
Estado Plurinacional de Bolivia, el ministro de salud, Juan Carlos Calvimontes
TEMAS RELACIONADOS: