Gobernadores,
intendentes, diputados, ministros y dirigentes políticos salieron al cruce del
pedido del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, de "cerrar la etapa de los
derechos humanos" en la Argentina, al que consideraron un nuevo intento de
lograr la impunidad para quienes cometieron delitos de lesa humanidad durante
la última dictadura cívico-militar.
Massa consideró que Argentina tiene que "cerrar la
etapa de derechos humanos"
"
El compromiso con la
verdad y la justicia no se clausura, en esto también debemos estar unidos los
peronistas", manifestó el gobernador bonaerense
Daniel Scioli, quien agregó:
"Los derechos humanos no son una etapa que se abre y se cierra. Es la forma que
elegimos vivir como Nación".
"Quien
no defiende los derechos humanos debilita los cimientos de nuestra seguridad
ciudadana", dijo Scioli, en su cuenta oficial en la red social Twitter, sobre
las declaraciones de
Massa al diario EL Tribuno, de Salta.
El
dirigente peronista dijo que tanto los ex presidentes
Raúl "Alfonsín como
Néstor (Kirchner) y Cristina Fernández de Kirchner no han claudicado en lucha
por la memoria, le verdad y la justicia" y que hay que comprometerse
"con
la continuidad de los juicios hasta concluir con el último de los imputados.
Hasta ese momento no habrá paz en la Argentina".
Por su
parte, el ministro de Interior y Transporte,
Florencio Randazzo, dijo que
"
Macri y Massa desean impunidad, ese el 'curro' histórico de la derecha y los
sectores del establishment", y con sus declaraciones se "o
fende a Madres y
Abuelas, y a todos los que queremos un futuro con Memoria, Verdad y Justicia".
Asimismo,
el ministro de Defensa,
Agustín Rossi, aseguró que "
no es casual que en la
misma semana que Macri hable de curro y Massa exprese que quiere cerrar la
cuestión de los derechos humanos. Sergio Massa y Mauricio Macri quieren
suspender los juicios de lesa humanidad y ver a los genocidas en libertad.
Buscan volver a los 90, con genocidas en libertad, dejando sin respuestas a las
víctimas de delitos de lesa humanidad y sus familias".
Las
declaraciones de Massa se produjeron en el diario El Tribuno, de Salta, en un
reportaje en el que el líder del Frente Renovador consultado acerca de si
"¿coincide con Macri en qué hay 'curros' con los derechos humanos?", respondió:
"Yo creo que la Argentina tiene que cerrar la etapa de derechos humanos, pero
no podemos dejar de mirar que en el país hubo treinta mil desaparecidos. Me
parece que lo que el Gobierno se olvidó es que hay nuevos derechos humanos. Las
víctimas de la inseguridad tienen derechos humanos".
Sin
embargo, aunque en un primer momento los diarios porteños La Nación y Clarín en
sus versiones en Internet titularon que Massa quería
"cerrar la etapa de los
derechos humanos", luego se hicieron eco de una serie de mensajes en Twitter
del precandidato presidencial y los cambiaron por "
cerrar bien la etapa de los
derechos humanos", un hecho, el de incluir la palabra
"bien" que no figura ni
fue cambiada en el reportaje original publicado en El Tribuno.
"
Argentina
debe cerrar bien la etapa de castigo a represores. Con celeridad de la
justicia, castigo a responsables y reparación a víctimas", corrigió Massa en
Twitter, donde agregó: "
Pero también debemos inaugurar la etapa de los nuevos
derechos. Los derechos las víctimas de inseguridad, y sus familias".
Sobre
los dichos de Massa, el secretario de Derechos Humanos de la Nación,
Martín
Fresneda, enfatizó a Télam que
"la lucha por los derechos humanos la llevó
adelante el pueblo y si pretende detenerla, el pueblo se encargará de mantener
esas banderas bien altas. La memoria, la verdad y la justicia en Argentina, no
se cierra hasta que no encontremos al último nieto".
Por su
parte, la diputada nacional por el Frente para la Victoria
Diana Conti afirmó:
"L
o de (Sergio) Massa no es nuevo. Se trata de ese discurso que sostiene que en
aras de una supuesta reconciliación piden que se cierre un capítulo para
garantizar la impunidad. En realidad quiere que no se avance contra los
sectores civiles que ampararon el terrorismo de Estado", señaló la legisladora
en diálogo con Télam.
En
tanto, el director nacional del Centro Cultural de la Memoria "Haroldo Conti",
Eduardo Jozami, dijo:
"Se entiende que el fin de esa etapa debe estar
seguramente referida a la terminación de los juicios (a los represores), lo
cual sólo sería posible con una decisión de amnistía que debería tomar el
Congreso Nacional, que Massa no se atreve a plantear", estimó.
Asimismo,
en diálogo con Télam, el diputado provincial bonaerense por Nuevo Encuentro
Marcelo Saín afirmó:
"Hace
rato que lo vengo diciendo y estas declaraciones suyas me lo confirman. Massa
quiere un indulto para los genocidas que impusieron el terrorismo de Estado en
Argentina, pero no se anima a decirlo con claridad".
En un
discurso, el pasado 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos,
en un acto en Morón, la Presidenta había afirmado:
"No hay que enojarse
cuando se quiere tratar peyorativamente a la política de derechos humanos, sino
que hay que tener pena, y muchos de ellos tuvieron que ver, como civiles que se
beneficiaron económicamente y están hoy al frente de muchas empresas, vivitos y
coleando".