Jueves 11 de diciembre de 2014
Una competencia que llegó para quedarse
El ministro de Turismo y presidente del Instituto Nacional
de Promoción Turística, Enrique Meyer, el gobernador de Salta, Juan Manuel
Urtubey y el director del Dakar, Etienne Lavigne, encabezaron el lanzamiento
oficial de la 37ª Edición del Rally Dakar Argentina-Chile-Bolivia 2015, que se
iniciará el 3 de enero próximo desde la Plaza de Mayo. El 10 y el 11 serán los
días de descanso en Iquique, Chile, luego transitará por Bolivia y finalizará
el 17 de enero en Tecnópolis, Buenos Aires.
En su discurso Meyer aseguró que "el Dakar es el evento turístico
más importante de la historia argentina". En ese sentido aseguró que "esta
competencia representa una nueva oportunidad de promocionar nuestro país en
todo el planeta pero a la vez, una posibilidad renovada de apelar al turismo
como herramienta de transformación social para afianzar el desarrollo de las
economías regionales".
"Esta competencia nos
confirma la potencialidad que tienen los grandes eventos deportivos para la
promoción y difusión de nuestro país en todo el mundo". En ese contexto, el funcionario
aseguró que "en su edición 2014 el Rally significo para nuestro país el ingreso
de más de $ 1.160 millones. Esta competencia implica en la Argentina una gran
movilización en el interior de cada uno de los pueblos y ciudades en donde la
gente se prepara para compartir este evento. El Dakar es pura acción, para los
pilotos, para los organizadores de la competencia, para los espectadores.
Pero también para las grandes cadenas hoteleras y para el
pequeño emprendimiento familiar que ofrece alojamiento o gastronomía al paso de
la carrera."
En tanto, Etienne Lavigne detalló que en su séptima edición
sudamericana, el recorrido del Dakar cambiará de decorado. "Para el 2015 Buenos
Aires, Iquique, Buenos Aires será el paso de la competencia, habrá un trazado de
resistencia que comenzará en la Plaza de Mayo, habrá dos días de descanso en
Iquique, Chile. Luego transitará por Bolivia y finalizará en Tecnopolis Buenos
Aires".
En esta edición 2015 Argentina será la tercera nacionalidad
representada: habrá 59 representantes argentinos: 22 autos, 19 motos, 16 quad,
y 2 camiones. En total habrá 414 inscriptos de 53 nacionalidades, 138 autos,
164 motos, 64 camiones y 48 quad que recorrerán casi 9000 km de competencia y
4500 km de enlace en 14 etapas. Los autos realizarán 9.111 km, con 4.578 km de
especiales; las Motos-Quads: 9.295 km, con 4.752 km de especiales y los
Camiones: 8.159 km, con 3.759 km de especiales.
La largada será en la Plaza de Mayo, frente a la Casa
Rosada, luego seguirá su recorrido hacia la ciudad de Baradero, en Buenos
Aires; Villa Carlos Paz, Córdoba; la capital de Sanjuanina; Chilecito, La
Rioja, cruzando a Chile por el Paso de San Francisco en Catamarca. En su
regreso a Argentina por el Paso de Jama en Jujuy, atravesará la ciudad de
Salta, y en esta nueva edición del Dakar, se incorpora la ciudad de Termas de
Río Hondo en Santiago del Estero, luego, en su etapa final, Rosario será
nuevamente la que reciba a los competidores, para finalizar la competencia en
la ciudad bonaerense de Baradero y el podio de llegada en el predio de
"Tecnópolis" en Villa Martelli, provincia de Buenos Aires.
Cabe destacar que la ciudad de Buenos Aires albergó la
largada simbólica del Dakar en el año 2009, cuando recaló por primera vez en
suelo sudamericano, hasta el año 2012. Las primeras tres ediciones fueron en el
Obelisco porteño y la cuarta edición se mudó a la ciudad de Mar del Plata,
mientras que en la edición pasada el lugar elegido fue el Monumento a la
Bandera de Rosario.
En su paso por Buenos Aires, del 1 al 3 de enero se
realizarán las verificaciones técnicas y administrativas en Tecnópolis, en la
provincia de Buenos Aires, la largada simbólica se iniciarla en 3 de enero en
la Plaza de Mayo y finalizará el 17 de enero en Buenos Aires.
En el lanzamiento también estuvieron presentes el secretario
Ejecutivo del Inprotur, Roberto Palais; el responsable del Dakar en Argentina,
David Eli; el director de Relaciones Institucionales de ASO, Gregory Murac; la
coordinadora de Eventos Especiales, Maggie Stangaro; los pilotos: Javierl
Pizzolito, Pablo Rodriguez, Orly Terranova, Juan Manuel Silva; Martín
Maldonado; autoridades provinciales, municipales y de turismo de los destinos
por los cuales pasará el Dakar 2015.
Recorrido:
31: Largada Simbólica (Plaza de Mayo).
41: Etapa 1, Buenos Aires-Villa Carlos Paz.
51: Etapa 2, Villa Carlos Paz-San Juan.
61: Etapa 3, San Juan -Chilecito.
71: Etapa 4, Chilecito-Copiapó.
81: Etapa 5, Copiapó- Antofagasta.
91: Etapa 6, Antofagasta-Iquique.
101: Descanso para los autos y camiones.
101: Etapa 7, Motos-Cuatriciclos, Iquique-Uyuni.
111: Etapa 7, Autos y Camiones, Iquique-Uyuni.
111: Etapa 8, Motos y Cuatriciclos, Uyuni-Iquique.
121: Etapa 8 Autos y Cuatriciclos, Uyuni-Iquique
121: Motos y Cuatriciclos descanso.
131: Etapa 9, Iquique-Calama.
141: Etapa 10, Calama-Salta.
151: Etapa 11, Salta-Termas de Río Hondo.
161: Etapa 12, Termas de Río Hondo-Rosario
171: Etapa 13, Rosario-Buenos Aires
TEMAS RELACIONADOS: