Comunicados contundentes
Martes 09 de diciembre de 2014
A través de dos comunicados, los Jefes y Jefas de estado que
participaron de la reunión pusieron de manifiesto su enérgico apoyo al país en
relación a la cuestión Malvinas y a la disputa con los fondos buitres.
En la Cumbre Iberoamericana podría haber un pronunciamiento
contra los fondos buitres
La firma de ambos documentos fue informada por el canciller
Héctor Timerman, quien encabezó la delegación argentina ante la Cumbre
Iberoamericana que sesionó el lunes y este martes en la ciudad mexicana, y se
mostró
"profundamente satisfecho" por el resultado obtenido por la
Argentina en el encuentro.
A través del "Comunicado especial sobre
reestructuración de deuda soberana", los gobernantes reivindicaron
"
el derecho de todo Estado de alcanzar acuerdos con sus acreedores que no
comprometan su desarrollo ni el bienestar de sus pueblos, en consonancia de su
política nacional, sin interferencias ni planteos de grupos minoritarios de
tenedores de títulos no reestructurados".
También expresaron su
"voluntad de seguir trabajando en
mecanismos multilaterales, involucrando a todas las instituciones competentes
sobre la reestructuración de la deuda soberana".
Al respecto, destacaron, entre otros,
"el proceso de
negociaciones abierto a partir de la Resolución 68/304 de la Asamblea General
de Naciones Unidas".
Por otra parte, en el "Comunicado especial sobre la
cuestión de las islas Malvinas", los países iberoamericanos reiteraron el
histórico respaldo al pedido de que los gobiernos de la Argentina y el Reino
Unido "
reanuden, a la mayor brevedad posible, las negociaciones tendientes
a encontrar una pronta solución a la disputa de soberanía".
Asimismo, manifestaron su rechazo a las acciones
unilaterales de exploración y explotación de recursos renovables y no
renovables que el Reino Unido ha venido llevando adelante en el área en
disputa.
En ese sentido, los firmantes recordaron "
los
llamamientos de la comunidad internacional a abstenerse de adoptar decisiones
que entrañen modificaciones unilaterales en la situación de las Islas Malvinas
de conformidad con la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones
Unidas, que en nada contribuyen para alcanzar una solución definitiva de la
disputa territorial".
Además, resaltaron que la presencia militar en el área de
disputa vulnera resoluciones de la Organización de Naciones Unidas.
Timerman afirmó al término de la cumbre que este apoyo
unánime de los países iberoamericanos
"es de significativa importancia en
momentos en que en las Naciones Unidas se están realizando preparativos para
iniciar, a partir del 1 de enero de 2015, la negociación de un marco legal
internacional para los procesos de reestructuración de deudas soberanas".
Destacó que cada vez son más países los que se pliegan a la
propuesta presentada en septiembre pasado por el Grupo de los 77+China para que
el organismo apruebe una normativa general,
"como lo ha hecho con las
armas nucleares y con tantos temas importantes".
"
Este tipo de situaciones, donde grupos inescrupulosos
compran bonos que se sabe que no se están pagando para llevarlos ante un juez,
como el de Nueva York -en alusión al magistrado Thomas Griesa- y sacar un
rendimiento de 1.300 por ciento es algo que realmente compromete el desarrollo
de los pueblos, que fue el motivo de fondo de esta cumbre", dijo.