Este viernes 12
Lunes 08 de diciembre de 2014
Funcionarios y legisladores integran una importante
delegación argentina que participará el próximo viernes 12 de la celebración de
la tradicional Misa Criolla en la basílica de San Pedro del Vaticano, que
presidirá el papa Francisco, por la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe,
patrona de toda América.
La celebración es organizada por la Pontificia Comisión para
América Latina (CAL), para quien se trata de un "acontecimiento que
adquiere especial significación y repercusión por el hecho de que sea presidido
por el primer Papa latinoamercano en la historia de la Iglesia".
La ministra de Cultura, Teresa Parodi; el secretario de
Culto, Guillermo Oliveri; el designado embajador ante la Santa Sede, Eduardo
Valdés; el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto; y una delegación de
diputados y senadores integrarán la comitiva argentina que participará de la
ceremonia que será transmitida en directo por el Vaticano para todo el mundo,
según informaron fuentes oficiales.
En diálogo con Télam, el secretario de Culto destacó que fue
la presidenta Cristina Fernández de Kirchner quien impulsó la realización de la
ceremonia y remarcó que la Misa Criolla "representa la identidad argentina
y latinoamericana, cultural y musicalmente".
Para Oliveri, la invitación del papa Francisco para que sea
interpretada en la basílica de San Pedro "será una ocasión histórica"
y mencionó la figura del impulsor de la obra, Alejandro Mayol, un religioso con
"fuerte compromiso social y político que hoy parece perdido de la memoria
colectiva".
La celebración en el Vaticano estará acompañada por los
cantos de la Misa Criolla -una original combinación de música religiosa y
folklórica para coro, trío vocal e instrumentos andinos- del compositor
argentino ya fallecido Ariel Ramírez, que es famosa en todo el mundo y fue
elegida como una de las 100 mejores obras del siglo pasado.
La ejecución de la obra en el interior de San Pedro -algo
inédito- estará bajo la dirección de su hijo, Facundo Ramírez, con la
colaboración de su grupo musical, la cantante Patricia Sosa como invitada, el
charanguista jujeño Jaime Torres y el coro romano "Musica Nuova".
Hace 50 años, Ariel Ramírez le presentó al beato Pablo VI su
obra recién compuesta. Se grabó en 1964 y se publicó como disco un año después,
en la cara A de un long play que contenía también la obra "Navidad
nuestra".
"Me contaron que el Papa es un apasionado de la Misa
Criolla, así que para él también será una emoción muy grande", dijo en
recientes declaraciones periodísticas Facundo Ramírez, y precisó que también
participarán del concierto el charanguista Rodolfo Ruiz, el aerofonista Tukuta
Gordillo -ambos de la ciudad de Tilcara- y el solista Claudio Sosa, sobrino de
Mercedes Sosa.
Por su parte, Patricia Sosa contó que cuando la convocaron
para el evento se puso "a llorar", lo imagina como un "momento
de muchísima emoción" y dijo que se preparó de una "manera espiritual
muy consciente".
El papa Francisco presidirá la celebración litúrgica
"encomendando su intercesión para la evangelización de sus pueblos, para
su crecimiento en humanidad y para la construcción de condiciones de paz,
justicia y unidad entre sus naciones hermanas" del continente americano.
No es la primera vez que un Papa celebra esta fiesta en el
Vaticano de modo especial: el 12 de diciembre de 2011 Benedicto XVI también
conmemoró esta solemnidad litúrgica con una celebración eucarística en la
basílica vaticana.
La ceremonia comenzará con el ingreso en San Pedro de la
imagen de la Virgen de Guadalupe y las banderas de todos los países del
continente americano, acompañadas por cantos de la tradición popular
latinoamericana.
Se espera una nutrida participación de miembros del cuerpo
diplomático de los países del continente, sacerdotes y religiosos
latinoamericanos que trabajan o estudian en Roma, así como inmigrantes que
residen en la capital italiana.
La Misa Criolla -dirigida por Ramírez y cantada por Sosa-
fue interpretada también este año en el Tedeum que se realizó en la catedral
metropolitana, con motivo del aniversario de la Revolución de Mayo, del que
participó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y presidió el arzobispo
porteño, cardenal Mario Poli.
TEMAS RELACIONADOS: