Una crisis que crece
Lunes 08 de diciembre de 2014
Con pancartas que decían "Ayotzinapa sigue
presente" los manifestantes cubrieron la fachada de las instalaciones del
INE en la ciudad de Chilpancingo, y advirtieron que no van a permitir el
desarrollo de las elecciones de 2015 en ese estado.
Cientos de docentes e integrantes de organizaciones sociales
tomaron la sede del Instituto Nacional Electoral (INE), en el estado mexicano
Guerrero, para rechazar la desaparición de 43 estudiantes del magisterio de
Ayotzinapa.
Durante el mitin integrantes de la Coordinadora Estatal de
Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) cerraron simbólicamente con un
candado la puerta principal de las instalaciones del INE.
Los manifestantes afirmaron que no permitirán la realización
de los comicios para evitar que a su entidad se sigan registrando casos como el
de la ciudad de Iguala, donde autoridades en complicidad con el crimen
organizado intervinieron en la desaparición de los estudiantes.
El 7 de junio próximo México vivirá el que es considerado
uno de los mayores procesos electorales de su historia, con la renovación de
500 diputados federales, los Gobiernos de nueve estados y 1.532 cargos locales.
El panorama de las elecciones se ensombreció por la
desaparición de los 43 estudiantes el pasado 26 de septiembre, luego de un
ataque de policías corruptos de los municipios de Iguala y Cocula, que los
entregaron a integrantes del cártel Guerreros Unidos.
Hasta el presente fueron capturadas 80 personas relacionadas
con el hecho, en el que además de los desaparecidos murieron seis personas y 25
resultaron heridas.
Entre las personas capturadas se encuentran el ex alcalde de
Iguala José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda, acusados de
vínculos con Guerreros Unidos y como autores intelectuales de la desaparición.
Testimonios de tres de los detenidos aseguran que los
jóvenes fueron asesinados e incinerados en un vertedero de Cocula.
Esa versión cobró mayor fuerza este fin de semana después de
que estudios de ADN realizados por la Universidad de Innsbruck, en Austria,
corroboraron que restos hallados en este lugar corresponden al estudiante de
Ayotzinapa Alexander Mora.
TEMAS RELACIONADOS: