Ocio

AJDERA realizó la jornada de capacitación en "Mobbing y violencia laboral"

Domingo 07 de diciembre de 2014
Una temática que afecta a los empleados

 La Asociación de Jóvenes Descendientes de Españoles de la República Argentina realizó en conjunto con la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, la Jornada de Capacitación "Mobbing y Violencia Laboral".

 
 La misma se llevó a cabo en el marco del programa Activar, cuyo objetivo fue crear consciencia de que la problemática ya está instalada en el día a día y, a pesar de ser un tema que se habla cotidianamente, no se tiene un conocimiento completo sobre las diferentes  herramientas existentes que poseen los empleados para denunciar y defenderse ante una situación de acoso, violencia o discriminación dentro de su ámbito laboral.
 
Esta problemática afecta en gran número a la población, generando trastornos físicos y psicológicos, dando como resultado en muchas ocasiones la pérdida de la oportunidad de reinsertarse laboralmente.
 
La jornada estuvo destinada  a empleados del ámbito público y privado, como así también a empleadores y a jóvenes en busca de trabajo. 
 
En primer lugar disertó el Dr. Francisco Abajo Olivares, abogado especializado en la rama laboral, quién afirmó que no hay que tener miedo a denunciar el maltrato, y sostuvo: "el maltratador actúa así porque la víctima lo deja". A lo largo de su ponencia, acompañada de material visual que se llevaron los asistentes, el Dr. Olivares desarrolló qué es el mobbing, cuáles son sus fases y actores; como así también, los riesgos psicosociales que provoca.
 
En segundo lugar, la Dra. Silvana Tejera, Directora de Planificación Laboral y Normas, de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, explicó el rol del organismo y cómo actúa una vez recibida la denuncia.
 
Además, la doctora Tejera presentó las conclusiones del relevamiento de los casos del año anterior, en los cuales se pudo identificar que tipo de maltrato es el principal denunciado y cuál es la vinculación laboral de las víctimas.
 
Por último, tomó la palabra Néstor Alfredo Gómez de Saravia,   Subsecretario de Derechos del Trabajo, de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, quién explico los principales objetivos y bases de trabajo que forman hoy por hoy la Defensoría del pueblo para brindar solución inmediata a los ciudadanos.
 
Para concluir con la capacitación, los disertantes respondieron inquietudes de los jóvenes y sostuvieron que si bien no hay leyes nacionales que traten en concreto el tema de maltrato laboral, es importante estar informado de los organismos y de las herramientas existentes para poder defenderse.

TEMAS RELACIONADOS: