Los líderes del radicalismo expusieron como precandidatos
Jueves 04 de diciembre de 2014
Ernesto Sanz y Julio Cobos estuvieron presentes en la 20º
Conferencia de la Unión Industrial Argentina que se realizó en Pilar sobre
"inversión productiva y políticas de estado".
"No voy a hablar de economía porque la Argentina no se
explica desde lo económico, si alguien piensa que la Argentina se puede
explicar desde la economía, que lo contrate quien hace rato dedicó una hora
para explicar cómo la realidad no es la realidad, sino que es lo que se quiere
decir de la realidad", expresó Sanz, en referencia directa al ministro de
economía Axel Kicillof, quien expuso antes de los dos radicales.
"Por más que se hable de una hora y media, no se
explica por qué el Estado fracasa en las funciones básicas que tiene cumplir.
Este es un problema de liderazgo político, el liderazgo político del gobierno
es de confrontación y de ruptura y la verdad que después de tantos años los
resultados no son alentadores con este tipo de liderazgo", agregó el
presidente de la UCR.
Asimismo, Sanz adelantó, en relación al sector industrial,
que impulsará una batería de medidas económicas que incluyen:
1. Durante el primer año, lograr la unificación cambiaria.
2. Eliminación de los derechos de de exportación a bienes
industriales y bienes culturales e intensivos en conocimiento.
3. Eliminación del sistema de Declaraciones Juradas
Anticipadas de Importaciones (DJAI).
4. Modificación del Impuesto a las Ganancias.
5. Impulsar la derogación de la Ley de Abastecimiento.
6. Llevar adelante durante los primeros dos meses de
gestión, la normalización del INDEC y la investigación sobre todo lo actuado y
los responsables de la destrucción de la estadística pública.
"La economía se ha estancado, se ha generado inflación,
falta de empleo, hay caída del sector industrial, y mucho tiene que ver el tema
energético, es la punta del ovillo del tema que estamos transitando", fue
la precisión de Cobos. "Hoy todos los recursos aduaneros no alcanzan a
cubrir los subsidios a la energía", agregó.
"El mayor ajuste es el tema de la inflación. Te dan por
un lado el subsidio y te lo sacan por el otro. Y hoy tenemos otro impuesto que
ya no es un impuesto al trabajo, sino a la pérdida del poder adquisitivo",
completó el diputado nacional por Mendoza.
TEMAS RELACIONADOS: