Su partida generó un gran debate
Sábado 29 de noviembre de 2014
Previo a su partida del Alto Tribunal, en enero próximo, al
llegar a su edad jubilatoria, Zaffaroni analizó que el año próximo "no habrá
límites" en materia de operaciones políticas debido a que será "un año
electoral", y "el presidencialismo tiene ese grave inconveniente. Se
van a tirar con todo", dijo.
También analizó, en declaraciones a Radio Nacional, que
"provocaría reacciones y protestas" si algún futuro gobierno intentara realizar
modificaciones vinculadas a limitar los derechos obtenidos durante los últimos
años.
Sobre el allanamiento que realizó el juez federal Claudio
Bonadio a Hotesur dijo: "No puedo abrir una opinión sobre un acto judicial
porque sigo siendo integrante de la Corte, al menos por ahora", bromeó.
No obstante, Zaffaroni opinó sobre "el capital financiero
que intenta instalar políticas excluyentes" con la ayuda de "los
medios" que "normalizan la violencia, como si fuera algo natural"
sobre todo en países como la Argentina, donde "no" lo es.
"Como hay bajo nivel homicida se construye esta
sociedad violenta para montar un aparato punitivo y reproductor. Se piensa que
a los excluidos se los controla a través de esto, y se termina en una
prisionalización masiva, lo que trae como consecuencia la necesidad de fabricar
delincuentes violentos", analizó Zaffaroni, tras lo que se opuso a "llenar la
prisión de perejiles".
Haciendo un análisis sobre su gestión en la Corte dijo:
"Cuando me agreden siento que algo estoy haciendo bien, en especial cuando miro
desde dónde lo hacen".
A nivel general manifestó que la Corte "ha funcionado bien,
creo que hicimos un buen papel, fue un Tribunal plural, con distintas ideas,
distintos entrenamientos y biografías, lo que a la larga no dio un resultado
tan malo", finalizó el ministro.
TEMAS RELACIONADOS: