Como si le importara
Viernes 28 de noviembre de 2014
El gobierno argentino advirtió que la escalada de acciones
judiciales contra el país iniciadas por más de un centenar de tenedores de
bonos en default "demuestra los desastrosos efectos de la orden pari passu"
emitida por el juez Thomas Griesa en el litigio con fondos buitre, y ponen de
manifiesto que sus órdenes "son de imposible cumplimiento".
El Ministerio de Economía hizo así referencia a través de un
comunicado a la nota presentada ante el juzgado del juez Griesa por los
abogados que representan a la Argentina, en la que advirtieron al magistrado
por la situación que está generando la decisión que adoptó en contra del país
en base a la cláusula 'pari passu', la cual está dando lugar a la presentación
de nuevas demandas de tenedores de bonos en default.
La misiva que llevó la firma del letrado Carmine Boccuzzi,
refiere a una nota del abogado del fondo buitre NML, Robert Cohen, en la que
menciona que además de los 1.600 millones de dólares sujetos a la orden pari
passu, hay otros 102 demandantes -con y sin sentencia en sus respectivas causas
iniciadas años anteriores- que solicitarán sumarse al fallo a favor de los
fondos buitre y que elevan la cifra en torno a los 4.700 millones de dólares.
Este escenario "demuestra los desastrosos efectos de la
orden pari passu que no sólo no terminan con las acciones judiciales -como
habían prometido los demandantes- sino que además han generado más litigios
contra la República y ha impedido ilegítimamente a los bonistas reestructurados
cobrar los fondos pagados por el país", afirmó el Palacio de Hacienda.
A su vez, esta "escalada de acciones judiciales iniciada por
los demandantes no sólo demuestra que las órdenes del juez Griesa son de
imposible cumplimiento sino que también, tal como lo viene afirmando la
República, la solución al conflicto debe comprender a la totalidad de los
bonistas que no entraron a los canjes -7,6 por ciento del total- en condiciones
justas, legales, equitativas y sustentables", agregó el comunicado.
A estas últimas presentaciones de las partes se sumó la
orden emitida este lunes por Griesa, en la que otorgó mayor poder de acción al
mediador designado, Daniel Pollack, al concederle "autoridad" para que cuando
lo considere, incorpore a la mesa de negociación los "casos adicionales
pendientes" en su corte.
En la nota de dos páginas que lleva el sello del estudio
Cleary Gottlieb, Boccuzzi detalló que desde el 16 de junio de 2014 en adelante
se concretaron 25 nuevas demandas en conexión con los reclamos ante el juzgado
distrital por cerca de 1.800 millones de dólares en capital y sentencias que
totalizan 4.700 millones de dólares aproximadamente.
Boccuzzi, tal como ya argumentó con anterioridad el gobierno
argentino, advirtió al magistrado que sus mandatos "tuvieron solo efectos
negativos".
El abogado mencionó que la "propuesta de los demandantes de
aumentar por miles de millones el monto total" de los reclamos, "demuestra aún
más la ineficacia" de las decisiones adoptadas por el juzgado en lo que hace a
la cláusula 'pari passu' y "la situación imposible" en la que puso a la
Argentina.
"No puede haber base equitativa para tratar de obligar a la
República (Argentina), cuyas reservas son de aproximadamente 28.000 millones de
dólares y deben ser utilizadas para propósitos macroeconómicos críticos, a
hacer lo imposible para pagar la totalidad su deuda", aseveró Boccuzzi en el
escrito.
El letrado del estudio Cleary Gottlieb sostuvo en ese
sentido que "el impacto práctico" de las decisiones sobre la cláusula 'pari
passu' "quedó claro desde que entraron en efecto el pasado junio", debido
a que ya quedó de manifiesto que "no `finalizan´ el litigio como aseguraron" a
la corte los fondos buitre que litigan contra el país, ni tampoco promueven
"una resolución a estas disputas".
TEMAS RELACIONADOS: