Cumbre en Cancún
Miércoles 26 de noviembre de 2014
La educación de calidad como medio para abordar los retos
laborales de Latinoamérica ocupó un papel central en la III Reunión de
Ministros Iberoamericanos de Trabajo que empezó el martes en el balneario
mexicano de Cancún.
En su intervención en la sesión inaugural del encuentro, que
reúne durante dos días a ministros del Trabajo de 21 países, el secretario para
la Cooperación de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Salvador
Arriola, destacó que los temas de juventud son prioritarios en la región.
"La oferta de mano de obra juvenil es más elevada que
en otras partes del mundo, pero los sistemas educativos y de población no
logran desarrollar de manera suficiente las competencias necesarias que se
requieren", expuso Arriola.
Subrayó asimismo que "la productividad en América
Latina está concentrada en pocos sectores y no genera incentivos para la
innovación y la calificación de la fuerza laboral".
"Nunca hubo tantos jóvenes en la región, 150 millones
de personas que representan 30 % del total de habitantes de Iberoamérica; sin
duda se trata de una oportunidad para los países que se debe traducir en
recursos cuantiosos y bien invertidos como símbolo del compromiso de los
Gobiernos con sus jóvenes", sostuvo.
Arriola dijo que, según datos de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) e informes
regionales, de 11,5 millones de alumnos de educación pública superior que había
en el año 2000, para 2020 la cifra podría ubicarse alrededor de 30 millones y
muy cerca de 40 millones para 2025.
Destacó que la calidad de la educación es esencial para
evitar la trampa de los países de ingreso medio.
"Para que Latinoamérica sea productiva, competitiva,
equitativa y dinámica, la gente debe contar con las capacidades necesarias para
insertarse mejor en el mercado de trabajo y que se creen los empleos donde se
puedan insertar", expuso.
"Para ello nuestra estrategia se debe centrar en la
educación, pero con énfasis en su calidad; para ello tenemos que darle
prioridad al logro de una significativa inversión en ciencia y
tecnología", puntualizó.
El secretario mexicano del Trabajo, Alfonso Navarrete,
indicó a su vez que uno de los principales objetivos de la reunión es lograr
que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) incorpore en la agenda de
desarrollo Post 2015 que el crecimiento económico sea incluyente, con creación
de empleos de calidad, dignos y productivos.
"Esa sería la meta más importante a la que podríamos
pensar en arribar para esta cumbre iberoamericana", agregó, en alusión a
la XXIV Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará los días 8 y 9
de diciembre en Veracruz, este de México.
El ministro dijo también que en la reunión de Cancún se
buscará promover el intercambio y formar cadenas de valor en el interior de los
países que permitan a la región constituirse no sólo en un bloque que provea
materia prima, sino también productos elaborados, con alto valor y contenido, y
muy atractivo para la inversión.
Los nuevos empleos, agregó, no están en las grandes y viejas
compañías, porque esas están reduciendo contrataciones en la medida que
instrumentan nuevas tecnologías.
"El juego está en la innovación. Los nuevos empleos
están en la micro y pequeña empresa", destacó.
Navarrete confió en que el encuentro abra nuevos espacios de
cooperación para Iberoamérica que propicien un crecimiento económico
sostenible, la creación de empleos de calidad, la promoción del trabajo decente
y el desarrollo social incluyente, sobre la base de un diálogo franco y
abierto.
Señaló que la reunión brinda la oportunidad de actuar de
forma coordinada a partir del intercambio oportuno de experiencias y buenas
prácticas nacionales, con el fin de construir políticas públicas destinadas a
alcanzar resultados efectivos en favor de todas las naciones.
"Las respuestas a los retos del ámbito laboral en la
región iberoamericana, sin duda, deben ser procuradas y consensuadas de manera
conjunta con los sectores involucrados, y aplicadas de acuerdo a la realidad
nacional en cada país", abundó.
A la cita asisten ministros y viceministros de Trabajo y
Empleo de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Colombia, Costa Rica,
Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
De este encuentro saldrá una declaración conjunta con temas
que se esperan sean abordados en la Cumbre Iberoamericana de Veracruz.
TEMAS RELACIONADOS: