"La prioridad de las prioridades es la unidad del radicalismo"
Lunes 17 de noviembre de 2014
El radicalismo resolvió en el cónclave realizado en San
Fernando cerrar la posibilidad a un acuerdo nacional con el PRO y con el Frente
Renovador y ratificar al Frente Amplio Unen como marco de alianzas del partido.
El radicalismo resolvió cerrar la posibilidad a un acuerdo
nacional con el PRO y con el Frente Renovador (FR) y ratificar al Frente Amplio
Unen (FAU) como marco de alianzas del partido, aunque volvió a habilitar los
acuerdos provinciales con otras fuerzas y exigió la redefinición de la
"conducción" del espacio que comparte con el socialismo, el GEN,
Proyecto Sur, Libres del Sur y la Coalición Cívica.
Así quedó plasmado en un documento de cinco puntos, que
contó con la aprobación unánime de los 100 dirigentes reunidos en el complejo
naútico de Punta Chica, en la localidad bonaerense de San Fernando, incluidos
los precandidatos presidenciales Ernesto Sanz y Julio Cobos.
Además, el acuerdo incluyó el llamado -sin fecha aún- a la
Convención Nacional para que ratifique la estrategia de alianzas del partido de
cara al 2015, algo que venían reclamando Cobos y Ricardo Alfonsín, y un pedido
para redefinir la "conducción y la institucionalidad" del FAU.
De esta manera, el radicalismo intentó privilegiar la unidad
partidaria luego de las discrepancias internas que dejaron a la fuerza al borde
de la ruptura, al tiempo que dio respuesta al reclamo de los socios del FAU que
-a excepción de la Coalición Cívica-ARI- exigían una definición en la
estrategia de alianzas.
En el documento, los radicales asumen el "compromiso de
respaldar una fórmula presidencial encabezada por la UCR", descartando así
una alianza nacional con los postulantes a la Casa Rosada Mauricio Macri (PRO)
y Sergio Massa (FR).
Sin embargo, la cúpula radical volvió a habilitar que los
distritos realicen "los acuerdos necesarios para apoyar a candidatos
radicales a las gobernaciones, al Congreso de la Nación y a las
intendencias" con el objetivo de "fortalecer la territorialidad"
del partido.
"Ratificar la construcción del Frente Amplio Unen
redefiniendo su conducción, sus reglas de funcionamiento y su
institucionalidad, con el objetivo de su fortalecimiento", señala el
primer punto del texto.
Fuentes del Comité Nacional aseguraron que con esto el
partido buscará modificar la composición en la mesa de conducción del frente
para que tenga correlato con la representación parlamentaria de cada fuerza.
En la reunión se resolvió plantear al resto de las fuerzas
opositoras que compitan con el radicalismo la firma de un "acuerdo de
gobernabilidad que incluya un compromiso programático parlamentario".
La reunión, que se desarrolló en calma y sin los desbordes
que caracterizaron a las últimas convenciones de la UCR, sirvió para que la
cúpula partidaria hiciera una suerte de "catarsis" y para que
quedaran planteadas "cara a cara" las posturas y reclamos de cada
sector.
A cargo de la apertura, Sanz, en su condición de titular del
Comité Nacional, hizo una presentación formal de los puntos en discusión y
marcó como objetivo central del radicalismo "ganar en la mayor cantidad de
provincias y aumentar el volumen territorial y parlamentario de la UCR".
En la reunión, que arrancó pasadas las 14 y contaba con más
de 30 oradores, quedaron planteadas las tres posiciones en debate: la que
defiende una alianza con el PRO, impulsada por el propio Sanz y el cordobés
Oscar Aguad; la de Ricardo Alfonsín y Julio Cobos en pos de que la UCR
profundice su pertenencia al FAU con un perfil socialdemócrata; y la de avanzar
hacia una interna amplia que incluya a Mauricio Macri y Sergio Massa, propuesta
por Gerardo Morales.
El senador jujeño planteó la necesidad de que el radicalismo
compita en las PASO con un único candidato propio, pero en una interna amplia
que aglutine también al resto de los postulantes a la Casa Rosada del FAU y a
los presidenciales Macri y Massa.
Más allá de lo que decida la Convención Nacional, los
radicales manifestaron su firme convicción de "llegar unidos al
2015".
En el primer piso del restaurante Benevento del naútico de
Punta Chica, el debate se desarrolló bajo un esquema en el cual cada orador
expuso sin interrupciones mientras Sanz tomaba nota.
A su turno, Cobos llamó a la dirigencia a
"confiar" en las chances electorales de los dos presidenciales
radicales del FAU.
Aunque dijo estar de acuerdo con respetar la autonomía de
los distritos, reclamó que los candidatos a gobernadores de las provincias
donde se realicen elecciones simultáneas "sí o sí" respalden la boleta
presidencial del frente Unen.
"El que está convencido, gana seguro; el que no, puede
ganar o perder", reflexionó Cobos, en alusión a su competidor interno
Sanz.
A su turno, Alfonsín hizo un pase de facturas -sin dar
nombres- sobre el proceso de desgaste que sufrió el FAU desde su composición
-casi siete meses atrás- hasta la actualidad, a partir de los enfrentamientos
por la política de alianzas.
Entre los dirigentes que participaron del cónclave
estuvieron Mario Megri, Walter Ceballos, Oscar Aguad, Mario Barletta, Lilia
Puig de Stubrin, Angel Rozas, Miguel Bazze y Ricardo Buryaille, entre otros.
Los puntos acordados fueron los siguientes:
1. Ratificar la construcción del Frente Amplio UNEN,
redefiniendo su conducción, sus reglas de funcionamiento e institucionalidad,
con el objetivo de su fortalecimiento.
2. Asumir el compromiso de respaldar una fórmula
presidencial encabezada por la Unión Cívica Radical.
3. Fortalecer la territorialidad de la Unión Cívica Radical.
Para ello, las provincias -ejerciendo una autonomía concertada con el Comité
Nacional- podrán realizar los acuerdos necesarios para apoyar a las
candidaturas radicales a las gobernaciones, al Congreso de la Nación y a las
intendencias.
4. Plantear a todas las fuerzas de oposición que compitan
con la Unión Cívica Radical un acuerdo de gobernabilidad que incluya un
compromiso programático parlamentario.
5. Realizar una convocatoria a la Convención Nacional a
través de los organismos partidarios pertinentes en el plazo más breve posible.
TEMAS RELACIONADOS: