En el Vaticano
Miércoles 12 de noviembre de 2014
Un simposio mundial de jóvenes contra la trata de personas y
la prostitución se realizará el próximo fin de semana en el Vaticano, impulsada
por el papa Francisco y una ONG argentina, Vínculos en Red, que trabaja sobre
la problemática.
Con la participación de un centenar de jóvenes representando
todos los continentes, el encuentro se desarrollará entre el 15 y 16 de
noviembre en la Casina Pío IV del Vaticano, organizado por otro argentino,
monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Academia Pontifica de
Ciencias Sociales en el Vaticano.
Durante el simposio, los jóvenes abordarán y discutirán la
problemática desde "su propia realidad, perspectiva y formas de
comunicarse", informaron a Télam los organizadores.
"Este encuentro es la primera acción de un plan de
trabajo con jóvenes a dos años, que proyecta trabajar incidencia política para
lograr cambios reales en el combate de la esclavitud. Entre las propuestas que
ya mandaron están la creación de una Red Mundial de Jóvenes y la realización de
encuentros por continentes", cuenta la titular de la ONG, Alicia
Peresutti, quien ya se encuentra en Roma.
Desde hace 18 años, Peresutti encabeza Vínculos en Red,
organización desde la cual se ocupa de rescatar, contener y reinsertar en la
sociedad a víctimas de trata, con cuyo trabajo conoció a Jorge Bergoglio
mientras era arzobispo de Buenos Aires.
"Nos ayudó mucho. Su compromiso con este tema es de
hace muchísimos años. Nunca dejó de atendernos y de acudir en nuestra ayuda en
alguna emergencia. Hoy creo que el Papa lidera la lucha contra la esclavitud a
nivel mundial", sostiene la mujer.
Actualmente, Peresutti asesora al papa argentino y la
Academia de Ciencias Pontificias en temas de trata de personas.
Para Sánchez Sorondo, el encuentro busca trabajar lo que
Francisco denomina la "globalización de la indiferencia" y destacó la
importancia de que los jóvenes tengan un ámbito donde "expliquen su
vivencias y cuenten las mejores prácticas para defenderse de esa globalización
que busca utilizarlos como esclavos del trabajo, la prostitución, la venta de
órganos o de lo que fuere pero sin dignidad".
El encuentro podrá ser seguido a través de las redes
sociales: en Twitter la cuenta @simp_vat2014 irá dando detalles de las
ponencias de los jóvenes y del papa Francisco, que tendrá una participación
activa en el evento.
Otra argentina, Luciana Mazza Toimil -directora de la web
www.medioslentos.com- será la encargada de prensa y logística del encuentro.
Entre los objetivos del simposio, se encuentran "la
condena de la prostitución como violación de derechos, y el delito de la trata
de personas como un crimen contra la humanidad", el "fortalecimiento
y promoción de acciones tendientes a la prevención" y de las
"estructuras familiares como anclaje y sostén de un mundo de posibilidades
y oportunidades para todos".
TEMAS RELACIONADOS: