Miércoles 12 de noviembre de 2014
Una gran cita con la cultura
La Argentina participará de la Feria del Libro de
Guadalajara como país invitado de honor. El encuentro, que se extenderá hasta
el 7 de diciembre, hará foco tanto en obras literarias, académicas y científicas,
como en temas vinculados a los derechos humanos.
Además de recordar el recibimiento que hizo México a
exiliados de diferentes dictaduras sufridas por los latinoamericanos también
habrá homenajes a personalidades de la región que ya no están. Durante la feria
se distinguirá, entonces, a los escritores Juan Gelman (1930-2014), Julio
Cortázar (1914-1984) y Adolfo Bioy Casares (1914-1999), el intelectual Ernesto
Laclau (1935-2014); los exponentes del rock nacional como Luis Alberto Spinetta
(1950-2012) y Gustavo Cerati (1959-2014) y del folklore como Mercedes Sosa
(1935- 2009).
Según destacaron los organizadores, más de 50 escritores
invitados debatirán en unas 46 mesas redondas, la mayoría organizadas en el
Pabellón de 1.700 metros cuadrados destinado a la Argentina.
Las actividades incluyen cuatro muestras de arte:
"Cortázar para armar"; "La protesta política: intervenciones
críticas del arte en la Argentina", acerca del arte contestatario, que
además contiene obras de Antonio Berni -su desconocido primer aguafuerte-, León
Ferrari y Carlos Alonso; "Objetística y Diseño Industrial en la
Argentina"; y una muestra fotográfica "Ejercicio Plástico de
Siqueiros. Tres miradas", instaladas en espacios fuera del ámbito ferial.
Esto se completa con nueve espectáculos musicales, obras de
teatro, proyecciones de los filmes argentinos más taquilleros y un área
infantil bajo la advocación de María Elena Walsh.
La delegación argentina a la FIL Guadalajara -la más
importante en lo que hace al negocio editorial en el continente- está compuesta
por más de 250 personas, entre escritores, académicos, artistas plásticos,
curadores, músicos, dramaturgos, cineastas, periodistas y otros representantes
de la cultura.
TEMAS RELACIONADOS: