Supera los 383 dólares
Lunes 10 de noviembre de 2014
El repunte, de 0,3% diario y 3,3% desde el martes pasado, es
atribuido por los analistas a la firmeza de la demanda que enfrentan los
suministros estadounidenses, en conjunto con el lento ritmo de ventas de los
productores de ese país.
El precio de la soja supera hoy los 383 dólares la tonelada
en el Mercado de Chicago, en su cuarta jornada consecutiva de aumento, y
alcanza el nivel más elevado de los dos últimos meses.
Adicionalmente, se suman expectativas sobre el informe que
hoy emitirá el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por su sigla en
inglés), que ajustaría a la baja las proyecciones de stocks mundiales y de
Norteamérica de la campaña 2014/15.
El valor de la soja en el mercado a término de Chicago es
prácticamente similar al registrado en las últimas ruedas de octubre, tras las
cuales los precios bajaron a 371 dólares la tonelada (el 4 de este mes).
Pese a la recuperación de 12 dólares en los últimos días,
los expertos observan que se mantiene la reticencia de los productores locales
a liquidar los stocks que aún retienen de la oleaginosa.
Pablo Andreani, de la consultora AgriPac, resaltó que "hasta
el momento los productores que apostaron a la devaluación han perdido" por la
baja en el precio de la soja, que hasta la primera semana de julio cotizaba por
encima de los 500 dólares.
Los agricultores sufrieron además, según el analista,
"pérdidas de poder adquisitivo o poder de compra, como consecuencia de la
inflación".
Andreani destacó, en su último informe semanal, que "también
se han vuelto a equivocar aquellos productores que no han sabido aprovechar el
nuevo precio de oportunidad de 300 dólares por tonelada (descontadas las
retenciones a la exportación), que volvió a ofrecerles el mercado".
De acuerdo con el analista, de aquí a fin de año las
operaciones de los sojeros totalizarían 4,5 millones de toneladas en la
hipótesis más optimista.
Así, concluye el director de AgriPac, "si el productor continúa
con su estrategia de no vender su soja, aún a riesgo de tener que asumir cada
día que pasa una mayor pérdida por la potencial caída del mercado, podremos
llegar a fin de año con un nivel de existencias superior a 12 millones de
toneladas".
TEMAS RELACIONADOS: