El Secretario de Justicia y el tema del momento
Jueves 23 de octubre de 2014
El secretario de Justicia defendió la iniciativa enviada por
el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso para su debate y posterior votación. Y
negó que el artículo referido a la expulsión de extranjeros que delinquen
afecte la política migratoria argentina.
El secretario de Justicia, Julián Álvarez, afirmó que la
reforma del Código Procesal Penal "busca acelerar los tiempos de todas las
causas, incluyendo las de corrupción", y negó que el artículo referido a
la expulsión de extranjeros que delinquen afecte la política migratoria
argentina.
El funcionario defendió la iniciativa enviada por el Poder
Ejecutivo Nacional al Congreso para su debate y posterior votación, y subrayó
que el objetivo es "que haya condenas" y "revertir la ecuación
que hace que de cada cien procesados sólo treinta reciban condena".
En una entrevista con el diario Página/12, Álvarez añadió
que la reforma del Código Procesal Penal "busca acelerar los tiempos de
todas las causas, incluyendo las de corrupción", debido a que "ya no
van a durar diez años los expedientes, cajoneados, para que eventualmente un
juez, según la conveniencia política, decida dejar proscribir o acelerar la
causa".
Consultado por el nuevo rol que cumplirá el Ministerio
Público si se aprueba el proyecto oficial, el secretario de Justicia indicó:
"No se puede tener un sistema en el que los fiscales no pueden investigar.
Sin embargo, en última instancia el poder de decisión recae en el juez, que va
a tener mucho más poder de decisión. Ya no va a estar ocupado reuniendo pruebas,
sino simplemente va a tomar decisiones sobre la validez de las pruebas que se
le presenten".
Sobre el punto de la iniciativa referida a extranjeros que
cometan delitos, el funcionario explicó que "el articulado dice lo
siguiente: cuando un extranjero, en condición irregular, no cualquier
extranjero, comete un delito en flagrancia, es decir que lo agarran con las
manos en la masa, en el momento en que lo está cometiendo, ¿qué salida le vas a
dar? La expulsión del país".
"Es algo que está presente en numerosas legislaciones
del mundo. Esto no afecta nuestra política migratoria, los vínculos con la
Patria Grande, la ampliación de derechos a los migrantes", subrayó Julián
Álvarez durante la entrevista al tiempo que dejó en claro que "Esta
norma está dirigida a quienes ingresan al país para robar, punto. Tampoco se va
a aplicar a delitos insignificantes, nadie va a ser expulsado del país por
colgarse del cable".
Al referirse a la figura de 'conmoción social' que se
incorpora al Código, dijo que "se pensó para casos excepcionales donde se
privilegia el bien de la sociedad. Por ejemplo, ante una sensación muy fuerte
de impunidad. En ese sentido es importante que aparezca este parámetro, siempre
que esté como condicionante la posibilidad de fuga o entorpecimiento de la
causa".
"Además, la prisión preventiva, en el nuevo proceso, se
vuelve superflua, porque al acortarse los plazos ya no habrá individuos que
pasen siete u ocho años presos a la espera de una condena, sino que todo se
resolverá en un año o menos", completó el secretario de Justicia.
En tanto, al salir al cruce de los cuestionamientos de
diferentes sectores a las distintas iniciativas de reforma judicial que impulsa
el gobierno nacional, el secretario de Justicia afirmó que desde el Poder
Ejecutivo se está "dando una transformación global del sistema jurídico
argentino, y lamentablemente se lo analiza en términos coyunturales: si es el
momento, si no es el momento".
"El esquema legislativo que estamos generando es
estructural y para esta época, la del Bicentenario. La respuesta a esto son
chicanas: cuando mandamos el fuero del consumidor, dijeron que íbamos a entrar
a los campos a expropiar la soja; cuando mandamos el Código Civil, dijeron que
íbamos a entrar a los bancos a secuestrar los dólares. Ahora con el Procesal
Penal dicen que buscamos garantizar la impunidad. Esas son chicanas, no
críticas. Como decir que el Código es muy de izquierda o es muy de
derecha", completó el funcionario nacional.
TEMAS RELACIONADOS: