Desmintió una apelación argentina contra el bloqueo de
fondos
Miércoles 22 de octubre de 2014
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York
habilitó hoy a que terceras partes involucradas en el litigio entre Argentina y
los fondos buitre, demanden al Bank of New York Mellon (BoNY), aunque denegó el
pedido del gobierno nacional para destrabar los fondos destinados a pagar a
bonistas que ingresaron a los canje de deuda y que esa entidad retiene desde
junio.
La orden, emitida por el tribunal, desestimó la apelación
realizada por el gobierno de Argentina contra la orden del juez distrital,
Thomas Griesa, que obliga al BoNY a bloquear los fondos depositados por el país
para el pago a bonistas reestructurados y desliga a la entidad bancaria de
responsabilidades por respetar ese mandato.
Como ya sucedió con anterioridad en una causa presentada por
el Citibank y Argentina, la Corte de Apelaciones consolidó el pedido del
gobierno con el que formularon los Euro Bondholders y el fondo Fintech, y lo
rechazó por considerar que no tiene jurisdicción ya que la orden del mes de
agosto tomada por Griesa, es una "clarificación y no una modificación".
En la una orden emitida el 6 agosto, Griesa consideró que la
transferencia de 539 millones de dólares (cifra que incluye a cerca de 226
millones en euros) realizada a la cuenta del Banco Central del BoNY para
cancelar vencimientos con bonistas reestructurados, fue "ilegal" y declaró que
dicha entidad no incurriría "en ninguna responsabilidad" al respetar su orden.
Lo interesante del pronunciamiento de la Corte del Segundo
Circuito de Nueva York conocido hoy es cuando sostiene que "el lenguaje
relativo a la responsabilidad del BoNY no prohibe a terceras partes, como los
Euro Bondholders o Fintech, a demandar contra el BoNY" por la no concreción del
pago depositado por Argentina.
Por otro lado, el Citibank Argentina envió un pedido de
audiencia al juez Griesa con el objetivo de que autorice el próximo pago de
intereses que vencerá a finales del mes de diciembre, tal como ya lo hizo en
dos oportunidades anteriores.
El documento con fecha del pasado viernes y dado a conocer
ayer, requirió al magistrado que establezca una agenda de presentaciones y
convoque a una nueva audiencia para la semana del 17 de noviembre, a fin de
evitar los feriados festivos y definir el tema.
TEMAS RELACIONADOS: