Paro nacional con movilizaciones
Miércoles 22 de octubre de 2014
Los sindicalistas señalaron en un comunicado de prensa que
la protesta fue convocada en rechazo del impuesto al salario, las
tercerizaciones en la actividad y "los recurrentes y constantes
incumplimientos de los bancos a los acuerdos suscriptos".
"Los bancos no ofrecieron respuestas a los justos
reclamos gremiales. Está todo dicho. Las cámaras empresarias -que mantienen y
acrecientan sus extraordinarias ganancias- se niegan a otorgar una compensación
a los trabajadores, mientras no se actualice el mínimo no imponible y las
escalas de alícuotas", afirmó Berrozpe.
También ratificaron la necesidad de que el Congreso Nacional
analice "una reforma tributaria" y subrayaron que los bancos, con
rentabilidad extraordinaria, persisten en negar "esa compensación e
imponen salarios inferiores a los que corresponden a miles de trabajadores
mediante las tercerizaciones" en la actividad.
Los dirigentes rechazaron también "el incumplimiento
por parte de los bancos del convenio colectivo de trabajo vigente en la
actividad de mil y una maneras", por lo que al gremio "no le queda
sino actuar para defender el poder adquisitivo" de los haberes.
Palazzo y Berrozpe ratificaron que no habrá asistencia al
público y que fueron convocadas movilizaciones en las 53 seccionales de la
Bancaria, a la vez que llamaron a los bancarios a "participar" porque
"esa participación del trabajador es la que decide".
El Secretariado General confirmó que el 6 de noviembre
tampoco habrá actividad durante toda la jornada por la conmemoración del
"Día del Bancario" y que después de esa jornada se determinará la
fecha de un nuevo paro de 48 horas con idéntica modalidad.
TEMAS RELACIONADOS: