Hecho que enorgullece a todos los argentinos
Jueves 16 de octubre de 2014
El primer satélite geoestacionario latinoamericano de
telecomunicaciones, Arsat-1, fue lanzado con éxito al espacio por Argentina
desde la base Kourou, en la Guayana Francesa, para brindar servicios de
televisión directa al hogar, acceso a Internet con recepción en antenas Vsat y
telefonía IP a todo el territorio nacional y países limítrofes.
El Arsat-1 fue puesto en órbita por el cohete Ariane 5 que
fue lanzado este jueves desde el centro espacial de la agencia, donde técnicos
y funcionarios celebraron este hito histórico para el país.
El satélite despegó cerca de las 19 y tras media hora de
vuelo fue inyectado en una órbita elíptica desde donde los técnicos de la base
terrena de Arsat en Benavídez lo maniobran hasta su órbita definitiva de 71, 8º
oeste a 36.000 kilómetros de la superficie terrestre.
Este satélite prestará servicios de televisión, internet y
telefonía a todo el territorio nacional, incluyendo la Antártida y las islas
Malvinas, y también alcanzará a gran parte de los países limítrofes; lo que
permitirá brindar esos servicios a comunidades alejadas de los grandes centros
urbanos que no reciben cobertura de prestadores privados.
Argentina tiene asignadas dos posiciones orbitales por la
Unión Internacional de Telecomunicaciones para colocar satélites
geoestacionarios, la 71,8º y la 81º.
La 71,8º era ocupada hasta ahora por un satélite alquilado
denominado "AMC-6", operado por la empresa SES. Una vez que Arsat-1
ocupe esa posición todos los datos que opera el satélite alquilado serán
migrados al nuevo.
La posición orbital 81º, que actualmente es ocupada por los
satélites alquilados "AMC-2" y "IS603", será ocupada por el
ARSAT-2, que en estos momentos construye INVAP y se estima que será lanzado
desde este mismo puerto espacial a mediados del año próximo.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner celebró el
lanzamiento al espacio del primer satélite íntegramente nacional, hecho que,
dijo, posibilitó la decisión política del ex presidente Néstor Kirchner cuando decidió
en el 2006 crear la estatal Arsat y poner en marcha el Programa Espacial
Argentino.
Para su elaboración se invirtieron más de 1.121 millones de
pesos, a los que se sumaron otros 867 millones que fueron invertidos en
ingeniería de desarrollo, estaciones terrenas, software, seguros y la puesta en
órbita.
El satélite pesa cerca de tres toneladas y su cuerpo
principal es una caja de 2 metros de ancho por 1,80 de alto por 3,95 de largo;
y con sus paneles solares extendidos alcanza una envergadura de 16,42 metros.
El combustible del Arsat-1 le permitirá tener una vida útil
mayor a 15 años, una disponibilidad para la prestación de servicios del 99,9
por ciento y una precisión de apuntalamiento de 0,15º.
Matías Bianchi, presidente de Arsat, dijo que el exitoso
lanzamiento del satélite "nos obliga a no dar un paso atrás" y
destacó que "esto es una muestra más de las políticas de inclusión, de
disminución de la brecha digital".
El funcionario habló desde el centro espacial de la Guayana
francesa y recordó que Argentina "es el nuevo integrante de un selecto
grupo de países, no sólo por lo que pasa hoy, sino también porque la industria
satelital lo confirmó reconociendo nuestro proyecto".
Los otros siete países con capacidad de producir satélites
son Estados Unidos, Rusia, China, Japón, Israel, India y la Unión Europea.
Bianchi resaltó que "es un legado para nosotros y para
las futuras generaciones de argentinos" y definió este día como
"especial, porque celebramos el camino hacia una patria grande
satelital".
En tanto, el ministro de Planificación, Julio De Vido,
también presente en el centro espacial, resaltó la "significación técnica,
científica y tecnológica" que tiene para la Argentina la fabricación y lanzamiento
del satélite y valoró el esfuerzo de todos los que participaron del proyecto y
destacó: "Esto nos da la certeza de que Néstor y Cristina estaban en el
camino adecuado cuando marcaron este rumbo".
El secretario de Comunicaciones de la Nación, Norberto
Berner, definió todo este proyecto como un "hito" que hay que
sostener en el tiempo, destacó que "Arsat es hecho por y para los
argentinos" y afirmó que se trata de la cristalización "de este
enorme proyecto político que empezó en 2003".
TEMAS RELACIONADOS: