Preocupa la situación
Viernes 10 de octubre de 2014
El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, informó que el país
ya ha establecido el alerta por lo que "se han disparado los mecanismos para la
detección de casos". En Brasil se detectó un caso sospechoso en Paraná, y las
primeras informaciones indican que el hombre habría pasado por Argentina.
"El ministerio de Salud ha establecido el alerta
epidemiológico por el Ébola, y ya se han disparado los distintos mecanismos
para la detección de casos", dijo Capitanich en su habitual conferencia de
prensa matutina en Casa de Gobierno.
Agregó que este alerta funciona sobre todo para el ingreso
de personas por vía aérea, aunque aclaró que "Argentina no tiene vuelos
directos con países afectados ni tampoco cercanos a ellos".
El jefe de ministros señaló también que Argentina "sigue las
directivas de la Organización Mundial de la Salud (OMS)" y que el país cuenta
con un sistema de alerta que incluye "recursos humanos, tecnología y centros
sanitarios de referencia" para la rápida detección y evaluación de posibles
casos.
Según precisó, los dos centros de referencia son el Hospital
El Cruce "Dr. Néstor Kirchner", en Florencio Varela, y el Hospital de Pediatría
Garrahan, en la ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Parque Patricios.
Pero además, destacó, "Argentina cuenta con un método propio
de detección del virus que se realiza en el Instituto Malbrán.
"Argentina es el único país de América latina que tiene un
sistema para detectar y analizar casos de ébola en 24 horas, lo que es
importante para evitar la expansión de una epidemia de estas características",
remató el jefe de Gabinete.
Autoridades sanitarias de todo el mundo han establecido
alertas epidemiológicos ante la expansión de este virus mortal que tiene su
epicentro en países de Africa, donde en 1976 se encontraron los primeros casos
en Zaire y Sudán.
El ébola, que fue bautizado así por el Río Ébola (en Zaire)
es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica y se
caracteriza por una alta tasa de mortalidad, que oscila entre el 50% y el 95%
de los afectados.
En Argentina no se ha detectado ningún caso, pero dos casos,
uno en Estados Unidos y otro en España, sumado a un posible afectado en Brasil,
ha despertado el temor al ingreso de este letal virus en otros países.
TEMAS RELACIONADOS: