Interesante iniciativa
Miércoles 08 de octubre de 2014
Se pondrá en vigencia un modelo único de chapa patente para
los vehículos 0Km, lo que significa "un avance en la profundización de la
integración", afirmó el canciller Héctor Timerman, quien encabezó el acto
de presentación.
El Mercosur "sigue avanzando y profundizando la
integración, que no es solamente económica, sino que también se trata de un
mecanismo de integración política y social",
La patente Mercosur será más larga que la actual: tendrá 400
mm de largo por 130 mm de altura, similar al tamaño de la patente que utilizan
actualmente los vehículos de la Unión Europea; y tendrá siete caracteres:
cuatro letras y tres números.
Será de fondo blanco con caracteres en negro y, sobre una
franja azul horizontal ubicada en la parte superior llevará estampado el
emblema del Mercosur, así como el nombre y la bandera del Estado de
matriculación del vehículo.
En Argentina, la nueva patente comenzaría a utilizarse el
año que viene, ya que las combinaciones alfanuméricas de las actuales se están
agotando, afirmó el secretario de Justicia, Julián Álvarez.
Desde 1995 circulan en el país los vehículos con la patente
cuyo sistema utiliza tres letras y tres dígitos.
En los últimos 10 años, de acuerdo con el Grupo de Estudios
de Economía Nacional y Popular, la cantidad de autos pasó de 5 a 12 millones de
vehículos, por lo que el patentamiento alcanza "a la letra 'O' y hay
combinaciones disponibles hasta la 'Q'", recordó Álvarez.
La obligatoriedad de la "patente Mercosur"
comenzará a regir en 2016 para todos los automóviles y motocicletas 0Km de
Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, y progresivamente se podrán
repatentar los vehículos del actual parque automotriz.
"Este es un acto de identidad e integración" y la
implementación de la chapa patente "fue consensuada por todos los países
integrantes del Mercosur", en la que viven unas 250 millones de personas, remarcó Álvarez.
"El fundamento primero" de la iniciativa es
"la integración regional", al permitir "la posibilidad de que
110 millones de vehículos que circulan en la región lleven en la patente el
símbolo del Mercosur", destacó el Ministro de Justicia y Derechos Humanos,
Julio Alak.
Durante la reunión del Grupo de Mercado Común que se realizó
entre ayer y hoy, los cancilleres de los estados parte firmaron la Resolución
que aprobó el diseño de la nueva "patente Mercosur", que posibilita
unas 450 millones de combinaciones.
Con el nuevo sistema, también se creará un Sistema de
Interconsulta regional con el fin de facilitar el intecambio de información
sobre datos del propietario, la identificación de la patente, la marca, el
modelo y tipo de vehículo, así como la posibilidad de informar robo o hurto.
"Este sistema registral novedoso en el Mercosur también
es importante porque se intentará frenar también el desarrollo del crimen
organizado", aseguró el funcionario.
El acto se realizó en el Palacio San Martin y también
participaron el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Carlos
Bianco; y el subsecretario de Gestión Registral del Ministerio de Justicia,
Ernesto Kreplak.
TEMAS RELACIONADOS: