Noticias

Alak resaltó que "la oposición participó activamente en todo el proceso de la ley"

Ante las críticas recibidas

Martes 07 de octubre de 2014
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, dijo tras la promulgación de la reforma del Código Civil que la oposición participó "activamente" de todo el proceso de discusión de la ley, más allá de la decisión de votar en contra o no participar de las votaciones.

"La oposición participó activamente en todo el programa de participación ciudadana que se puso en práctica para discutir el Código Civil unificado" señaló Alak en el Museo del Bicentenario, instantes después de que la ley fuera promulgada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en Cadena Nacional.
 
"El Congreso dispuso la conformación de una Comisión Bicameral para el Código unificado y la oposición la integró, tanto en el Senado como en Diputados" recordó el ministro y puntualizó que "han estado (en la Comisión legislativa) Ernesto Sanz, Ricardo Gil Lavedra y otros".
 
Luego aclaró que "la oposición no tiene por qué votar o no las normas, pero participaron de la bicameral" y añadió que "toda ley tiene sectores que votan a favor y otros en contra, eso no está mal pero sí hay que aclarar que la oposición fue partícipe de todo el proceso de formación de esta ley tan fundamental".
 
"La oposición asistió a muchas de las 26 audiencias públicas que se hicieron en todo el país y que procesaron muchísimas propuestas que modificaron el Código Civil y Comercial y recordemos que el Código fue modificado en 308 artículos, muchos de los cuales fueron sido modificados por la oposición", recalcó.
 

A modo de síntesis, Alak evaluó: "La oposición tuvo una participación activa que yo rescato, más allá de que en la sesión de Diputados decidieron no votar, pero la oposición fue parte de todo el proceso de esta ley".

TEMAS RELACIONADOS: