Sorpresivo fallo
Lunes 06 de octubre de 2014
La Justicia absolvió hoy al ex ministro de Economía Domingo
Cavallo en el juicio en su contra por el megacanje de deuda que instrumentó
durante el gobierno de Fernando de la Rúa, al considerar que las pruebas
presentadas por la fiscalía en su contra no acreditaron la acusación a lo largo
del juicio oral que se extendió por espacio de más de tres meses.
"Analizada la prueba producida en el debate, el cual
llevó de realización más de tres meses, la acusación de la fiscalía no acreditó
los extremos de la imputación, esto es ni la materialidad ni la autoría,
conforme las motivaciones que serán desarrolladas en la sentencia",
concluyó el Tribunal Oral Federal 4 en su veredicto.
La lectura de la decisión estuvo a cargo del titular del
Tribunal, Néstor Costabel, en una sala colmada del primer piso de los
tribunales federales de Retiro, en la que estuvieron la esposa del ex
funcionario, Sonia Abrazian, y políticos como Mario Cafiero.
El Tribunal advirtió que los motivos detallados de la
absolución se conocerán el próximo 14 de octubre a las 17, cuando se den a
conocer los fundamentos del veredicto.
La fiscal Fabiana León pidió para Cavallo tres años de
prisión al acusarlo de haber llevado adelante "negociaciones incompatibles
con la función pública" a raíz de las operaciones de canje de títulos de
deuda pública en los años 2000 y 2001.
Los canjes que el gobierno entregó en su momento en el marco
de ese canje son los que mantienen los fondos buitre en su poder y son el eje
del litigio que enfrenta Argentina en el juzgado del juez neoyorquino Thomas
Griesa, quien ya falló a favor de los holdouts.
A Cavallo se lo imputó de favorecer a un grupo de siete bancos
por sobre otros a la hora de adjudicar la colocación de los bonos de la deuda.
La sentencia fue dictada por los jueces Costabel, Enrique
Pose y Patricia Mallo.
Al termino de la lectura, Cavallo se retiró rápidamente por
una puerta lateral del edificio junto a su esposa, quien antes de salir del
lugar se abrazó con el abogado defensor, Eduardo Oderigo.
Por la mañana y en sus últimas palabras ante el Tribunal, el
ex ministro se consideró un "chivo expiatorio" para justificar la
"terrible crisis" que vivió el país desde el 2001, que significó la
entrada en default y el fin del sistema de convertibilidad, entre otras
cuestiones.
"Fui el chivo expiatorio, tenía que ser el responsable
de la terrible crisis que sufrió el país", dijo Cavallo, quien volvió a
repetir que la situación desatada en ese momento buscaba "hacer caer"
al gobierno de Fernando de la Rúa.
Cavallo dijo ser "víctima de ataques
injustificados" y sostuvo que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner
lo sindicó como uno de los responsables de la situación que el país enfrenta
con los fondos buitre.
La fiscal de juicio Fabiana León había pedido tres años de
prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos porque entendió
que tuvo "pleno" conocimiento del proceso de negociación del
megacanje y dio por probado que se actuó para favorecer a un grupo de bancos
por sobre otros para actuar como intermediarios en la operación.
Cavallo fue el único procesado que llegó a instancia de
juicio oral en la causa que se tramitó durante 13 años en los tribunales, lapso
durante el cual otros funcionarios acusados fueron sobreseídos por falta de
mérito, entre ellos su ex jefe de Asesores en el Ministerio de Economía, Tomás
Liendo, y el ex secretario de Política Económica Federico Sturzenegger.
En la causa también estuvo imputado el banquero David
Muldford, pero luego de reiterados intentos frustrados por lograr su
extradición desde Estados Unidos para tomarle declaración indagatoria, se lo
sobreseyó por prescripción, en una decisión ahora apelada ante la Cámara
Federal de Casación.
En la operación el consorcio de bancos beneficiado cobró
comisiones por el reemplazo de títulos de la deuda externa por cinco bonos con
vencimientos diferidos.
El juicio, que comenzó el 16 de junio, hizo foco en las
supuestas tratativas que Cavallo habría llevado adelante con los bancos
Galicia, Santander, Francés, Credit Suisse First Boston, HSBC, JP Morgan y
Salomon Smith Barney, en la que fue finalmente sobreseído por la justicia por
considerar que no existieron pruebas que acrediten esta situación.
TEMAS RELACIONADOS: