Elecciones en Brasil
Domingo 05 de octubre de 2014
La presidenta brasileña obtenía esta noche 40,89% de los
votos válidos contra 34,44% del socialdemócrata , cuando se llevaba cumplido
poco más de 90% del escrutinio de las elecciones generales. El balotaje será en
tres semanas.
Si bien la diferencia entre Rousseff y Neves aún no era
irreversible, sí lo era la que separaba al socialdemócrata de la tercera, la
ecologista Marina Silva, que con 21,07 por ciento de los sufragios quedó fuera
del balotaje, según los datos publicados por el Tribunal Superior Electoral
(TSE) en su sitio web.
Detrás se ubicaba Luciana Genro, del Partido Socialismo y
Libertad (Psol), con 1,59 por ciento, y otros siete postulantes, ninguno de los
cuales alcanzaba a uno por ciento.
Relevado 90,39 por ciento de los centros de votación, que
incluía a 90,34 por ciento de los poco más de 142,8 millones de ciudadanos
empadronados, la tasa de abstención era de 19,38 por ciento.
La difusión de los resultados, tanto los de encuestas a boca
de urna como los de los cómputos oficiales, se demoró un par de horas debido a
los "problemas técnicos" registrados en el sistema electrónico de votación,
particularmente en Brasilia, según informó el presidente del Tribunal Regional
Electoral (TRE) del Distrito Federal, Romão de Oliveira.
Los comicios, en los que además se escogieron gobernadores,
senadores y diputados federales y estatales, y concejales, transcurrieron en
general con tranquilidad, aunque el TSE reportó la detención de 1.290 personas,
entre ellas 80 candidatos, por diversas transgresiones a las normas
electorales, y la quema de cuatro urnas en el estado Maranhao.
En San Pablo fue reelecto el gobernador socialdemócrata
Geraldo Alckmin, quien obtenía 57,37 por ciento de los votos válidos con 94,94
por ciento del escrutinio oficial completado.
En Minas Gerais dio la nota el ex ministro Fernando
Pimentel, al ganar la gobernación en primera vuelta y por primera vez para el
Partido de los Trabajadores (PT) que administra el país, con 52,84 por ciento
de los votos cuando se había relevado 96,69 por ciento de los centros de
votación.
En cambio, la gobernación de Río de Janeiro se definirá en
segunda vuelta, pues el actual mandatario, Luiz Fernando Pezão, del Partido del
Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), obtenía 40,67 por ciento de los
sufragios contra 20,23 por ciento de Marcelo Crivella, del Partido Republicano
Brasileño (PRB) con 98,91 por ciento del escrutinio oficial realizado.
En este último caso quedaba fuera del balotaje el locutor Anthony
Garotihno, del Partido de la República (PR), con 19,67 por ciento de los votos,
pese a que las encuestas a boca de urna le atribuyeron el segundo puesto.
TEMAS RELACIONADOS: