Elecciones en Brasil
Domingo 05 de octubre de 2014
La presidenta brasileña y aspirante a la reelección, Dilma
Rousseff, emitió su voto en la ciudad de Porto Alegre y reconoció que trabaja
con la idea de que los comicios que se están realizando se definirán en una
segunda vuelta.
"Trabajo con la hipótesis de las dos vueltas, pero eso
sólo lo decidirán las urnas", declaró la mandataria, a quien los sondeos
le atribuyen para hoy una intención de voto en torno al 40 %.
Si ninguno de los candidatos a la Presidencia supera el 50
%, la elección deberá definirse en una segunda vuelta entre los dos más votados
y está prevista para el próximo día 26.
Según los sondeos, el segundo lugar lo disputan palmo a
palmo el socialdemócrata Aécio Neves y la ecologista Marina Silva, ambos con
una intención de voto cercana al 24 %.
Rousseff reiteró que no es ella quien debe escoger su
adversario en esa casi segura segunda vuelta.
"Quien decide es el pueblo. Sería irrespetuoso decir
que prefiero a uno u otro candidato", declaró Rousseff.
En el momento de votar, la mandataria se vio relajada y
sonriente, y saludó con afecto a los miembros de la mesa instalada en la
escuela pública Santos Dumont, en el barrio de Assunção.
Entre los principales candidatos, Rousseff fue la primera en
acudir a las urnas. Más tarde, lo harán Aécio Neves, que votará en la ciudad de
Belo Horizonte, y Marina Silva, que lo hará en la ciudad de Río Branco, capital
del estado amazónico de Acre.
Como suele hacer todo candidato, la presidenta posó para los
fotógrafos mostrando su comprobante de votación y con los pulgares en alto en
señal de confianza.
Tras la votación, Rousseff tiene previsto dirigirse a
Brasilia, donde esperara los resultados oficiales y por la noche ofrecerá una
rueda de prensa.
Los 450.000 centros de votación instalados en el país
estarán abiertos hasta las 17.00 horas (20.00 GMT) aunque, por los diversos
usos horarios que existen en el extenso territorio brasileño, en los estados
del noroeste cerrarán dos horas después.
A partir de ese momento podrán ser divulgados sondeos a pie
de urna y también, una vez que cierren las mesas en todo el país, el Tribunal
Superior Electoral tiene previsto comenzar a difundir sus primeros boletines
con resultados oficiales.
TEMAS RELACIONADOS: