EL ministro fue contundente
Viernes 03 de octubre de 2014
El ministro de Planificación Federal dijo que eso es lo que
piensa una parte de la oposición que critica el plan energético del Gobierno.
Al hablar en el Congreso Provincial de Infraestructura para
la Producción, que se realiza en el partido bonaerense de Berazategui, el
ministro aseguró que "no hay una crítica a lo que tenemos que hacer a futuro,
que está planteado en el plan quinquenal, la crítica no está en la obra, sino
que ellos quieren ir en el sentido diametralmente opuesto: quieren volver a un
Estado ausente, mientras que con la ley de hidrocarburos el Estado nacional
quiere recuperar la soberanía energética".
De Vido instó asimismo a "no volver a que la Argentina
caiga en el estado de dependencia de 2003", y señaló que la Presidenta de la
Nación "está más serena, más firme y decidida que nunca a llevar adelante este
proyecto, no sólo hasta diciembre de 2015 sino por 20 años más".
"Quieren el país del coloniaje; nosotros tenemos que seguir
trabajando junto con los trabajadores, con los intendentes. Si no, la Argentina
no tendrá futuro, volveremos a 2001 irremediablemente; eso quieren, quedarse
con la torta", remarcó ante el gobernador Daniel Scioli, intendentes y el
titular de la CGT, Antonio Caló.
Algunos sectores "le quieren manotear a los trabajadores, a
los intendentes, ese 20 o 25% que recuperaron Néstor (Kirchner) y Cristina
(Fernández de Kirchner) para incluir a los más pobres, a la Argentina profunda;
ellos quisieran destruir todo", insistió el ministro.
Dijo por otra parte que el gobierno lleva adelante "el
plan de infraestructura más importante de la historia argentina" y que "lo
fundamental es defender el modelo, porque si no hay posibilidad de generar un
proceso de inclusión profunda, es imposible llevar adelante los objetivos del
modelo".
En este contexto, se refirió al "eje de desarrollo
fundamental que va a ser el puerto de Buenos Aires: el desarrollo del litoral
marítimo de la costa de la provincia va a beneficiar no sólo a las localidades
de la costa, sino a las que están a 50 a 100 kilómetros de los puertos".
Añadió luego, con respecto al sector energético que se
quiere poner en valor los yacimientos no convencionales de Neuquén, a partir de
la recuperación de YPF, "no sólo para lograr el autoabastecimiento, sino para
garantizar un futuro industrial gigantesco".
Mencionó en ese sentido que sólo con el 1% de Vaca Muerta,
en la zona de Loma Campana, hacia 2018 se va a cubrir el 15% del consumo
energético de todo el país.
De Vido precisó que durante el período kirchnerista se llevó
a cabo "el plan de obras públicas más grande de la historia, con una inversión
de 350 mil millones de pesos, y tenemos planes para destinar otros 700 mil
millones en los próximos 20 años".
Previamente, el gobernador Scioli definió, en referencia al
conflicto con el juez neoyorquino Thomas Griesa, que "el problema de los fondos
buitre no es macroeconómco, sino micro, porque si nos libramos del peso de la
deuda va a haber más crédito para las empresas, más empleo e inversión en
infraestructura".
El intendente de Berazategui, Patricio Mussi, resaltó por su
parte que "hace diez años había en el territorio del municipio 6 clubes de
trueque; hoy tenemos 12 parques industriales en los que están instaladas 540
pequeñas y medianas empresas, con 10 mil trabajadores, cinco veces más que un
decenio atrás".
TEMAS RELACIONADOS: