Orgullo de todos
Jueves 02 de octubre de 2014
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo fue distinguida en
Montevideo, donde aseguró que "mientras tenga vida" va a "seguir
con la lucha".
"Soy una mujer común, una de tantas, de miles, que luchan
en este mundo por el otro, por el que sufre, por el que necesita, y por la
liberación de sus pueblos", aseguró de Carlotto al ser declarada como la
primera mujer que recibe la distinción del organismo regional.
"¿Qué madre no busca a su hija cuando no vuelve? La va
a buscar siempre. y si además se agrega que esa hija estaba embarazada durante
el secuestro, era lo lógico buscar esas dos generaciones. A mí me ha inspirado
el amor a mi hija, a ese nieto que busqué, a sus compañeros que conocía",
describió la titular de Abuelas de Plaza de Mayo sobre la recuperación de su
nieto Guido en agosto pasado.
Carlotto recordó a su hija Laura y aseguró que ella y sus
compañeros "son los que nos dieron la democracia, esos desaparecidos, esos
luchadores de nuestra América Latina".
"Qué horrible hubiese sido quedarme en mi casa
llorando. Qué bueno es poder envejecer haciendo, y no para uno, sino para el
otro", agregó la distinguida, que recordó la lucha de las Abuelas de Plaza
de Mayo: "Nacimos de una búsqueda solitaria primero, luego comenzamos a ir
juntas y vamos a cumplir 37 años de estas manos unidas, y vamos a seguir aunque
usemos bastón y caminemos más despacio".
"Porque el bastón es de tanto caminar, de gastar
baldosas, de no arrodillarnos nunca. Antes el bastón que caer de rodillas a
negociar nada por nuestros hijos", señaló y destacó los juicios que se están
haciendo en Argentina "para condenar a los genocidas" y que "se
van a hacer también para juzgar a los civiles cómplices".
"Tenemos la etapa más larga de democracia, más de 30
años. Hemos tenido gobiernos que han hecho avances sustanciales en derechos humanos.
Estamos atravesando épocas en lo que se da en llamar en Argentina la 'década
ganada' porque dos personas del sur vinieron a cumplir con los sueños de sus
compañeros, los 30.000 desaparecidos. Son Néstor y Cristina", exclamó, y
pidió: "Si una gestión hace lo que debe hacer, hay que aplaudirla".
"Nuestra lucha es conseguir el afianzamiento
democrático a través de la memoria, la verdad y a Justicia. Por eso, queridos
amigos, Nunca Más", finalizó antes de recibir una placa de homenaje y un
cuadro de parte del embajador argentino ante el organismo Juan Manuel Abal
Medina.
El ex jefe de Gabinete argentina, que impulsó la resolución
para distinguir a Carlotto, agradeció a su turno "el enorme apoyo" de
los países "al aprobar la propuesta argentina de transformar a Estela de
Carlotto en la primera ciudadana ilustre de Aladi".
"Esta distinción muestra a las claras que los Derechos
Humanos no son el patrimonio de un sector político determinado, y por el
contrario hacen referencia a lo más profundo de nuestra condición humana",
resaltó Abal Medina, quien agregó que "pocas causas lo hacen, como la
permanente lucha peleando por conseguir nada más y nada menos que recuperar la
vida de niños que habían sido brutalmente robados por un régimen aberrante".
"Frente a semejante dolor, la dignidad y la coherencia
que vienen llevando Estela y las abuelas desde hace años", subrayó Abal
Medina, y resaltó que las Abuelas "en los momentos más duros nunca bajaron
los brazos. Siempre trabajaron con coherencia, con justicia y por el camino de
la memoria verdad y justicia y nunca por la venganza".
"Ese es el gran ejemplo que quedó plasmado. Estela nos
enseñó el verdadero significado de la palabra justicia a los argentinos,
latinoamericanos y a la humanidad en general", finalizó.
En la Sala Cisneros de la sede de la Aladi, colmada de
autoridades y público, estuvieron el embajador en Uruguay Dante Dovena, el
presidente de Radio y Televisión Argentina Tristan Bauer, el canciller uruguayo
Luis Almagro y el secretario de la Organización de Estados Iberoamericanos
(OEI) Ignacio Hernaiz.
Durante la ceremonia, el actor Juan Leyrado leyó una carta
que Carlotto le había escrito a su nieto Guido el día que cumplió 18 años donde
le recordaba que lo estaba "buscando con mucho amor". A su vez, la ex
vicecanciller de Uruguay, Belela Herrera, leyó una carta de Carlotto a su nieto
al cumplir 33 años.
Al comienzo de la sesión se había proyectado un video con
fotos de distintos hijos e hijas de detenidos desparecidos, con imágenes de
Abuelas de Plaza de Mayo a lo largo de su historia y de distintos hitos del
recorrido de la lucha por Derechos Humanos desde la recuperación democrática en
1983.
También estuvieron, entre otros, el presidente del
Parlamento del Mercosur, Rubén Martínez Huelmo; el secretario de la Presidencia
de Uruguay, Homero Guerrero; la presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier, y
la intendenta de Montevideo, Ana Olivera.
La resolución unánime del Comité de Representantes del
organismo regional decidió laurear a Carlotto "en reconocimiento a su
perseverante tarea en la promoción y el respeto irrestricto de los Derechos
Humanos así como a su permanente lucha por la Memoria, Verdad y Justicia".
TEMAS RELACIONADOS: