Pierden ellos, perdemos todos
Jueves 02 de octubre de 2014
La mitad de la cosecha récord de la campaña 2013-2014 se
encuentra en silobolsas que los productores agropecuarios esconden campo
adentro en el interior de Buenos Aires, especulando con la posibilidad de una
devaluación, como afirmó el martes la presidenta Cristina Fernández de
Kirchner.
Durante una recorrida aérea por los partidos bonaerenses de
Pergamino, Arrecifes y Rojas, la agencia Télam pudo comprobar cómo se esconden
los granos de soja y maíz detrás de los montes y muy lejos de los caminos.
Si bien al costado de algunos caminos de tierra, e incluso
de rutas provinciales, se puede apreciar la presencia de algunos silobolsas, el
grueso de las hileras plásticas que guardan la cosecha sólo puede divisarse
desde el aire, puesto que están secretamente ubicadas detrás de arboledas y montes,
fuera de la vista general.
El martes, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner
afirmó en Casa de Gobierno que "hay una maniobra de pinzas sobre la
Argentina hecha por los sectores exportadores, que están sentados como ellos
mismos han reconocido sobre 27 millones de toneladas (de granos), prácticamente
la mitad de la cosecha".
"Han perdido dinero a lo pavote, se los dije cuando
inauguramos la fábrica Yamaha; ahí estaba todavía a 470 dólares la tonelada, se
los había dicho cuando llegó a estar a 560", dijo la jefa de Estado, quien
agregó: "Creían que era todo un artilugio para que ingresaran los
dólares".
Hace algunos días, el titular de la Federación Agraria
Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, había reconocido en una entrevista radial que
los productores "perdieron dinero" y hasta que se equivocaron
"en haber retenido los granos y no haber vendido hace cuatro meses
atrás".
El dirigente de la Mesa de Enlace admitió que la conducta
especulativa de los productores era "natural", y señaló que tomaron
esa postura porque "no le creen" al ministro de Economía, Axel
Kicillof.
TEMAS RELACIONADOS: