A las 13.30 de Argentina
Miércoles 24 de septiembre de 2014
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner habla este miércoles, a
las 13.30 hora argentina en la Asamblea General de las Naciones Unidas. También
participará de la reunión del Consejo de seguridad de la ONU,
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner hablará en
la 69na. Asamblea General de las Naciones Unidas en su sede de Nueva York, a
las 13:30 hora argentina (12:30 hora local), confirmó el Jefe de Gabinete,
Jorge Capitanich.
De acuerdo al cronograma dispuesto por Naciones Unidas,
Cristina Fernández de Kirchner será la oradora número 16 del encuentro y su
discurso está previsto para las 12.30 (13.30 hora argentina).
La sesión 69º de la Asamblea General se iniciará con las
palabras del titular del organismo, el surcoreano Ban Ki-moon, y luego seguirá
con el discurso de la presidenta Dilma Rousseff, ya que por tradición Brasil
tiene la responsabilidad de abrir la máxima reunión de la diplomacia mundial,
debido a que fue un representante brasileño, Osvaldo Aranha, el encargado de
abrir la primera asamblea del organismo en 1947.
Después de Dilma, llegará el turno del presidente
norteamericano, Barack Obama, para luego continuar otros 13 mandatarios antes
de que Cristina brinde su mensaje.
En esta edición, la Asamblea General estará atravesada por
la delicada situación que transita el mundo a raíz del tenso panorama que quedó
tras el choque armado entre Israel y Palestina, el conflicto entre Rusia y
Ucrania, el avance del Estado Islámico (EL) en Irak y Siria y el sangriento
accionar de sus seguidores, así como también la mortal epidemia de ébola que
azota a varios países de África occidental.
En cuanto al discurso de la Presidenta, se espera que esté
centrado en la cuestión de los fondos buitre y, en ese marco, también en el
respaldo que recibió la Argentina al conseguir que la ONU aprobara el 9 de
septiembre pasado la creación de un marco jurídico para la reestructuración de
deuda soberana.
Otros tópicos que habitualmente están presentes año tras año
en la intervención de la Presidenta en la Asamblea General son los referidos al
reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas y al llamado al
gobierno de Gran Bretaña para que cumpla con la resolución de Naciones Unidas y
se siente a dialogar; así como el pedido a Irán para que colabore en la
investigación por el atentado a la AMIA, por lo que estos temas también podrían
ser parte de la exposición de la jefa de Estado en la reunión de mañana.
En el discurso, también se espera que Cristina haga mención
al proyecto educativo "Scholas Ocurrentes" (escuelas solidarias),
impulsado por el papa Francisco, quien le pidió a la jefa de Estado que lo
lleve a las Naciones Unidas para que la iniciativa vaticana sea adoptada por
más países.
Para preparar cada uno de los temas que planteará, la jefa
de Estado estuvo trabajando durante gran parte de la jornada de ayer, que no
contó con actividad oficial pública.
En su séptima participación en la Asamblea General de la ONU
desde que fue elegida Presidenta, Cristina arribará al edificio del organismo
ubicado en el oeste de Manhattan junto al nutrido grupo de personas que integra
la comitiva oficial, entre ellos funcionarios, legisladores y dirigentes de
agrupaciones políticas.
Para llegar a la zona, los asistentes a esta reunión deberán
atravesar un gigantesco operativo de seguridad, potenciado especialmente por la
presencia de Obama en Nueva York.
Luego de su discurso, la jefa de Estado participará,
alrededor de las 15, de otro encuentro clave del día: la reunión del Consejo de
Seguridad de Naciones Unidas convocada por el presidente de Estados Unidos para
analizar la grave situación desatada ante el aumento de extremistas extranjeros
que se unieron al Estado Islámico (EL) para colaborar con el sangriento
accionar del grupo también conocido como ISIS.
En este marco, se espera que la Presidenta comparta con sus
pares de los otros países que integran este órgano la amenaza que sufrió por
parte de estos terroristas y que ella misma dio a conocer públicamente a la
prensa el sábado pasado durante su visita al papa Francisco en el Vaticano.
Este mes la presidencia del Consejo de Seguridad es ejercida
por Estados Unidos, que es miembro permanente junto a China, Francia, Rusia y
Gran Bretaña, y en octubre será traspasada por el mismo lapso a la Argentina,
que este año ocupa un asiento como miembro no permanente.
Tras su participación en este encuentro, Cristina emprenderá
el regreso a Buenos Aires junto a su comitiva a bordo del avión Tango 01 que la
trajo a esta ciudad el sábado a la noche procedente de Roma.
Durante su estadía en la "Gran Manzana", Cristina
desarrolló una agenda de actividades que incluyó una reunión con el secretario
general de la ONU, un encuentro con dirigentes del sindicalismo internacional
que apoyan a la Argentina ante el accionar de los fondos buitre y audiencias
con el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto
Moreno; y los empresarios George Soros y Eduardo Eurnekian.
TEMAS RELACIONADOS: