Capitanich en su habitual conferencia de prensa
Martes 23 de septiembre de 2014
El Jefe de Gabinete dijo que son necesarias más inversiones
para la exploración y explotación hidrocarburífera, dijo que los privados no lo
hacen al nivel de YPF y estimó que con la ley acordada con las provincias
"se abren oportunidades". Ratificó que la Argentina "es la nueva
Arabia Saudita".
"Necesitamos invertir
más" en exploración y explotación hidrocarburífera, afirmó el Jefe de
Gabinete, Jorge Capitanich, al tiempo que precisó que la Argentina importa
combustible por un valor de U$S 12 mil millones, pero por sus reservas de
petróleo y gas no convencional es considerada "la nueva Arabia Saudita", como
lo dijo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su gira internacional,
ayer en Nueva York.
"Argentina es un país considerado la nueva Arabia Saudita,
en virtud de la segunda y cuarta reserva de gas y petróleo no convencional"
afirmó y detalló que actualmente el país
"está en proceso de exploración y explotación hidrocarburífera, con un
aumento sistemático de inversión por parte de YPF".
En la habitual conferencia de prensa matutina en la Casa de
Gobierno dijo que con las modificaciones a la Ley de Hidrocarburos, acordada
con las provincias petrolíferas, que está analizando el Congreso, "se abre un
conjunto de oportunidades para incrementar el flujo de inversión y la velocidad
de producción".
Capitanich destacó que "es necesario explorar y explotar
más", y también "invertir más en infraestructura, en destilerías, para
abastecer la demanda creciente de combustible, a fin de garantizar el autoabastecimiento
energético".
"Estamos en un proceso de transición" hacia esa meta, dijo y
reafirmó que "se hacen denodados esfuerzos para aumentar los volúmenes de
producción".
Dijo luego que en las áreas concesionadas a empresas
privadas, que no son YPF, "no tienen el mismo nivel de producción; si bien han
disminuido el declino, no han experimentado un proceso de inversión para
aumentar la producción en la velocidad requerida por la Argentina".
El Jefe de Gabinete explicó que el objetivo estratégico es
el autoabastecimiento, para lo cual el país tiene reservas hidrocarburíferas no
convencionales reconocidas a nivel internacional y ahora "necesitamos más
inversión, vía asociación de capital o
colocación de instrumentos financieros, como lo hace YPF".
También las provincias petroleras, mediante estrategias para
áreas concesionadas, deben lograr nuevos niveles de inversión para incrementar
los niveles de producción.
El autoabastecimiento, que es la meta tendrá tres efectos,
dijo Capitanich: 1) resultado fiscal, se deja de subsidiar. 2) resultado de
balanza comercial, el saldo pasa a ser neutro o favorable 3) incide en la
cadena de valor y un incremento de nivel de producción redunda en empleo, de
buena calidad y de buenos salarios, Se ingresa en un círculo virtuoso con el
autoabastecimiento energético", concluyó Capitanich.
TEMAS RELACIONADOS: