Lunes 22 de septiembre de 2014
Liliana Anrique, de la escuela 474 Comunidad La Pampa de
Formosa, denunció como falso el informe presentado por el periodista, en el que
mostró precarias condiciones de una escuela a la que supuestamente asistían
alumnos de la comunidad wichi.
En una entrevista concedida a un programa de cable de
Formosa, conducido por el periodista Alejandro Crivisqui, Anrique dijo haberse
sorprendido al ver que sus alumnos habían sido trasladados por la producción
del programa Periodismo para Todos, de Canal 13, a un rancho de la zona, que
fue presentado como la escuela 56 Santa Clara de Asís.
El informe de Lanata hizo hincapié en las precarias condiciones
del establecimiento y de los estudiantes, quienes fueron filmados sentados en
pupitres, mientras un hombre les daba una clase.
"Fue una gran sorpresa porque yo reconocí a mis
alumnos; eran mis chicos y yo paso todos los días por ahí y no veo que funcione
una escuela", declaró Anrique, quien además apuntó que el supuesto docente
que aparece en la filmación no se desempeña como tal.
La directora mostró también fotografías de sus alumnos, con
guardapolvos y mochilas, en la escuela a la que realmente asisten (la número
474), construida con material, pisos de cerámica y cielo raso.
Relató que allí se dicta un plurigrado para 31 alumnos,
quienes además de contar con padrinos que les proveen ropa y otros elementos
necesarios para su educación, todos los años, en el inicio del ciclo lectivo,
reciben un kit escolar con útiles.
En la entrevista, Anrique mostró también los registros con
los nombres de los alumnos inscriptos en su escuela -sellados por la
supervisora del Ministerio de Educación-, los cuadernos escolares de cada uno
de ellos y varias fotos en las que aparecen muchos de los chicos que fueron
protagonistas en el video de Lanata.
"Son mis alumnos que tengo desde inicial, desde el 2007
hasta este año; ¿qué hacen ahí? ellos son alumnos de la 474", insistió
Anrique.
TEMAS RELACIONADOS: