En el Cementerio de San Justo
Martes 16 de septiembre de 2014
La ex esposa del senador nacional y ex presidente Carlos
Menem denunció que partes del cuerpo de Carlos Menem (h) fueron cambiadas
cuando estaba enterrado.
Yoma, querellante en
Juzgado Federal de San Nicolás donde tramita la causa penal por las muertes de
su hijo y del automovilista Silvio Oltra, hecho ocurrido el 15 de marzo de 1995
en la localidad bonaerense de Ramallo, sostuvo que el cráneo, al igual que
otras partes del cadáver, "no pertenecen a Carlos Menem (h)".
Las muertes se produjeron cuando cayó el helicóptero que
piloteaba Menem (h), pero, contra la hipótesis del accidente, Yoma sostiene que
se trató de un "atentado", tal como ahora lo señaló el ex presidente.
Yoma, con el patrocinio de su abogado Gabriel Labaké y la
opinión de peritos, sostuvo que el cráneo, al igual que otras partes del
cadáver de su hijo, "no pertenece a Carlos Menem (h)".
Los expertos se basaron en los estudios que le realizaron a
la víctima en el Hospital San Felipe, de la ciudad de San Nicolás, minutos
después de la caída del helicóptero, con la necropsia que 36 médicos le
hicieron al cadáver 15 meses después de su muerte.
Yoma también denunció que "la tumba de su hijo fue
manipulada: el cajón estaba abierto, no tenía soldada la tapa de zinc y contenía
mucha agua y tierra roja".
"He preguntado al señor juez de la causa qué
explicación tienen tan extrañas presencias en un cajón que estuvo sepultado en
un nicho de hormigón. El doctor Carlos Villafuerte Ruzo (a cargo del sumario
penal) me respondió que el agua puede deberse a que el nicho se lavaba
periódicamente con una manguera", expuso Yoma.
Labaké aseguró que el juez federal de San Nicolás le
manifestó a su asistida que "no encuentra explicación alguna para la
presencia de tierra roja, ya que en el cementerio de San Justo, donde está
enterrado Carlos Menen (h), la tierra es negra".
Con relación a los restos del cuerpo de Carlos Menem (h), el
letrado remarcó lo que el médico legista Federico Foresi, la odontóloga Beatriz
Maresca y el perito Jorge Locles advierten diferencias en el cadáver.
Según los expertos de parte, las primeras radiografías
mostraban que los maxilares estaban completos y colocados en el cráneo, sólo
con un pequeño desplazamiento hacia arriba y afuera de los dientes de la parte
media de la mandíbula superior.
Pero cuando se abrió el cajón con el cuerpo del hijo del ex
presidente, los maxilares estaban desprendidos del cráneo, partidos, y al
superior le faltaba el sector medio y otros seis dientes.
Los especialistas indicaron, además, que los dientes estaban
limpios, cuando el cadáver tenía abundante flora cadavérica.
Maresca afirmó que los dientes pertenecen a Menem Jr. pero
"no hay indicio alguno de que el resto del cráneo y aún del cuerpo (salvo
la pierna izquierda) que apareció en el cajón sea también de Carlitos".
"El estado en que se encontraron las mandíbulas de
Carlitos sólo puede explicarse por la intervención de alguien que las extrajo
voluntariamente y con la ayuda de algún instrumento o herramienta", agregó
la experta.
En las radiografías que se hicieron en el hospital el
esternón de Carlos Menem (h) "aparece intacto, sin fracturas, y las
costillas bien articuladas en él y también sanas", pero en la necropsia
"está quebrado y separado en dos trozos, y las costillas han quedado
sueltas y por eso pierden su curvatura".
Los peritos remarcaron que "en todos los exámenes
practicados hasta el momento de su muerte, y aún en la historia clínica, no hay
ni se menciona yeso alguno en las piernas de Carlos Menem (h)", pero en el
cadáver presentado para realizar la necropsia un año y tres meses después
"aparece una bota de yeso en la pierna derecha".
Un neurocirujano del Hospital San Felipe señaló que el
cráneo del hijo de Yoma y Menem tenía una fractura con hundimiento del hueso
frontal pero en la necropsia posterior se consignó que ese sector estaba
"indemne".
Labaké citó la opinión de Foresi y Locles, quienes rechazan
que "dos médicos -un neurocirujano acostumbrado al diagnóstico de este
tipo de fracturas y un experimentado médico legista- en la apreciación de un
examen cadavérico, se equivocaron".
Para el abogado "lo lógico es aceptar que el cráneo de
Carlos Menem (h) no es el que se evaluó luego en ocasión de realizar la
necropsia mencionada".
A raíz de su cambio de opinión sobre la causa de las
muertes, el ex presidente fue citado para la semana próxima a ampliar su
testimonio.