Reunión con Timerman
Martes 16 de septiembre de 2014
El Canciller Héctor Timerman le expresó en su despacho al
Encargado de Negocios de Estados Unidos, Kevin Sullivan, a cargo interinamente
de la Embajada en Argentina, el profundo malestar y el enérgico rechazo del
Gobierno argentino por "las impropias declaraciones del diplomático
estadounidense", con relación al cumplimiento de los pagos a los
acreedores de la deuda reestructurada.
A través de un
comunicado, el Palacio San Martín informó que durante la reunión,
Timerman le
transmitió a
Sullivan que "
la Argentina ha honrado todos sus compromisos
en tiempo y forma en las condiciones que lo ha acordado en el 2005 y el 2010 y
lo seguirá haciendo".
Asimismo, informó que "
el propio gobierno norteamericano
conoce las consecuencias perversas de la sentencia del juez Griesa, tal como
expresó en abril de 2012 en su presentación como amicus curiae de la República
Argentina, cuando sostuvo que 'la interpretación de la cláusula pari passu
puede permitir que un solo acreedor frustre la implementación de un plan de
reestructuración con apoyo internacional'".
En este sentido, se reafirmó que "l
a Argentina no tiene
deudas en cesación de pagos con Estados Unidos ni con ningún otro país. Muy por
el contrario, con fecha 30 de julio del corriente año el país ha erogado el
primer vencimiento del acuerdo firmado con los países miembro del Club de Paris
por un importe de 642 millones de dólares. Por lo tanto los dichos sobre un
supuesto default por parte del diplomático no tienen ningún asidero fáctico,
sino que coinciden con la postura de los fondos buitre en contraposición con
los intereses del 92.4% de los acreedores que han aceptado la reestructuración
de la deuda".
Por otra parte, el canciller sostuvo que "
el diplomático
parece ignorar la Ley 26.984 del Pago Soberano Local de la Deuda Exterior de la
República Argentina aprobada por el Parlamento argentino en la cual se
contempla el pago al 100% de los acreedores. Dicha ley debió ser sancionada
para subsanar la situación creada por la incumplible sentencia de un juez de
Nueva York que impide el cobro a los acreedores que aceptaron los canjes
realizados en el 2005 y 2010".
"La Argentina -añadió- deplora que Estados Unidos no
haya aceptado dirimir las responsabilidades de su Estado por el daño ocasionado
por su Poder Judicial ante la Corte Internacional de Justicia de las Naciones
Unidas, donde jueces independientes hubieran resuelto la cuestión aplicando
criterios legales, equitativos y justos. Asimismo le recordó que Estados Unidos
tampoco acepta la jurisdicción de la Corte Interamericana y de la Corte Penal
Internacional en temas vinculados con la violación de los derechos
humanos".
Y también que
"lamenta que Estados Unidos no se haya
unido al amplio consenso logrado en las Naciones Unidas sobre la necesidad de
establecer un Marco Legal Regulatorio para la Reestructuración de Deudas
Soberanas. A su vez deplora que durante las negociaciones no haya tenido una
actitud cooperativa".
Finalmente, el Canciller Timerman le aseguró que "
de
repetirse este tipo de intromisiones en los asuntos internos de la República
Argentina se adoptarán las más severas medidas estipuladas en la Convención de
Viena sobre la conducta de los representantes diplomáticos".
TEMAS RELACIONADOS: