Domingo 14 de septiembre de 2014
Su personaje más emblemático en una muestra imperdible
A punto de soplar las velas por el 50 cumpleaños de Mafalda,
Joaquín Salvador Lavado, "Quino" pidió como deseos que Argentina y el
mundo "salgan adelante" y "vivamos todos en paz", durante
la inauguración de una muestra en Buenos Aires sobre su personaje más popular.
"El mundo según Mafalda" refleja a través de
viñetas la visión de esa niña curiosa y rebelde sobre los problemas que acechan
a nuestro planeta, al que a veces considera enfermo, otras sucio, triste y al
que incluso trata de embellecer aplicándole las cremas de su madre.
Aunque las guerras del siglo XXI son otras que las que
inquietaban a la pequeña Mafalda décadas atrás, Quino lamentó que sigan
existiendo y consideró que es una de las mayores paradojas a las que se
enfrentan los niños.
"¿Por qué me dicen que hay que ser bueno y no pelearme
con nadie, si los adultos no paran de hacer exactamente eso?", se
cuestionó el genial ilustrador argentino durante una rueda de prensa en la
Usina del Arte, sede de la exposición.
Los visitantes serán recibidos por una imagen gigante de la
niña morena de vestido rojo y después podrán jugar a rellenar historietas con
Mafalda y sus inseparables amigos -Susanita, Felipe, Manolito, Miguelito,
Guille y Libertad- o animarse a dibujar otras nuevas.
También podrán asomarse a una habitación que recrea un salón
porteño de clase media de los años sesenta y compartir los gustos y manías de
la protagonista de la exposición.
Entre los primeros, un tocadiscos reproduce a sus amados
Beatles, mientras que de una vieja televisión emerge la sintonía de la serie de
animación "El pájaro loco" y una pared se llena de flores para
recibir a la primavera; entre los segundos, reparte sus dardos contra la sopa y
las moscas.
Objetos surgidos de la imaginación de Mafalda cobran vida en
la muestra, entre ellos la mochila propulsada por un sifón o el célebre colador
convertido en "casco que deja pasar las ideas".
Como ocurre con Mafalda en las viñetas, la preocupación por
la guerra reapareció varias veces hoy en el discurso de Quino.
Hijo de inmigrantes malagueños, confesó que su inquietud fue
muy temprana, porque en su casa "se vivió muy dramáticamente" la
guerra civil española, que estalló cuando él tenía tan solo cuatro años, y
siguió con asiduidad las noticias cuando después comenzó la segunda guerra
mundial.
Por eso, deseó que no se produzca una tercera y que la
humanidad tome conciencia también de otras actitudes que hacen que el
"planeta funcione mal", como la deforestación del Amazonas, el pulmón
mundial.
Al ser preguntado si es más dura la infancia en el siglo XXI
o cuando le tocó a él, el padre de Mafalda subrayó que "ser niño es muy
difícil en cualquier época", aunque aseguró que es la primera vez que ve
una situación como la que atraviesan los menores mexicanos, "que cruzan
solos la frontera entre Estados Unidos y México, son devueltos a México y están
ahí como parias".
"Los chicos no entienden la falta de igualdad y
nosotros tampoco deberíamos entenderla", expresó el ministro de Cultura
del Gobierno de Buenos Aires, Hernán Lombardi, quien acompañó al dibujante en
la presentación ante los medios y le entregó una placa conmemorativa por el
quincuagésimo aniversario de la pequeña Mafalda, que vio la luz por primera vez
el 29 de septiembre de 1964 en la revista Primera Plana.
Cuando la inventó, Quino no imaginó que se convertiría en la
niña latinoamericana más famosa y que medio siglo después recibiría numerosas
distinciones, entre las que figura el premio Príncipe de Asturias de
Comunicación y Humanidades.
En una entrevista con Efe la semana pasada, con motivo de la
inauguración de la exposición por los 75 años de la agencia en Buenos Aires,
Quino confirmó que viajará a Oviedo el próximo octubre para recoger el galardón
y dijo con humor que espera comer una tortilla de patatas hecha por el rey
Felipe VI.
TEMAS RELACIONADOS: